Impuesto Sobre Publicidad Y Propaganda

Páginas: 7 (1669 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
IMPUESTO SOBRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA


Siguiendo la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM, 2010) el Impuesto sobre Publicidad y Propaganda Comercial (IPPC) grava todo aviso, anuncio o imagen que con fines publicitarios sea exhibido, proyectado o instalado en bienes del dominio público municipal o en inmuebles de propiedad privada siempre que sean visibles por el público, o que searepartido de manera impresa en la vía pública o se traslade mediante vehículo, dentro de la respectiva jurisdicción municipal.


De esta definición se desprenden varios elementos; debe existir con antelación el ánimo de lucro, es decir, el deseo de procurar un ingreso de carácter patrimonial o dinerario, lo que se traduce en un enriquecimiento, es decir, aumento en el patrimonio. Cuando se hacreado lo que desea hacerse del conocimiento de todos, es cuando se está frente al concepto de publicidad o propaganda, dependiendo los fines propuestos. Distintas son las maneras que el legislador ha previsto en el texto de la LOPPM, para que los concejales puedan hacer uso de la potestad legislativa y tributaria en el ámbito local; bien sea por exhibición, proyección o instalación en bienes deldominio público.

Recuérdese que forman parte de los bienes del dominio público las calles, avenidas, plazas y otras estructuras urbanas; su característica más resaltante es la imprescriptibilidad y no son enajenables.  

ALICUOTA IMPOSITIVA:

Las ordenanzas suelen usar como parámetro de cálculo del Impuesto en cuestión distintas unidades, tales como: metros cuadrados (m2) o fracción, tiempode ejecución, periodicidad, cantidades. 

Para su pago se usan como medidas las Unidades Tributarias (UT), de conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Tributario (2001), el cual siguiendo a la LOPPM se aplicará de manera supletoria en el nivel local en las materias no expresamente reguladas por ésta o en las ordenanzas. 


La LOPPM, lo deja a discrecionalidad del Municipio.Aplicable a la base imponible correspondiente, es establecida en cantidades fijas, diarias, mensuales o anuales según el caso, cantidades estas que serán de mayor a menor monto, de acuerdo al tamaño, tiempo y tipo de publicidad.


Para evitar doble tributación, cada municipio es el encargado de cobrar su alícuota.

DETERMINACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO

Es anual, tomando como tiempo delejercicio el año civil. Cuando un medio publicitario es utilizado en periodos menores de un año, la liquidación se efectuara en proporción al tiempo utilizado. El incumplimiento de la obligación de pagar el impuesto normalmente acarrea la remoción del medio publicitario de que se trate o la imposición de una multa.


¿Dónde se controla y donde se paga?


Se realiza desde el Municipio donde estéubicado el medio llamase TV, Radio.


Si son medios Internacionales es difícil de controlarlo a pesar de su publicidad en Venezuela, puede convenirse la reciprocidad, pero forma parte de la Renta Mundial.


Por Ejemplo:


En el caso de Directv, es un satélite pero ubicado en el país, por ende controlado para el cobro del tributo (todo depende del control fiscal).


En caso de rotuladosde Empresas extranjeras, no son controlables, el dueño del vehículo paga el impuesto.


Los contratos particulares en donde se delega el pago del impuesto, son letra muerta.




REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA:

SOLICITUD DE PERMISO

1. Muestra del texto, afiche o cualquier otro medio (foto si fuere el caso).

2. Timbre fiscal de 0.02 U.T.

3. Copia del Acta Constitutiva o RegistroMercantil.

4. Copia del R.I.F.

5. Autorización del Local y/o Centro Comercial, Edificio, Contrato de Arrendamiento (si fuere el caso).

6. Planilla de Pago de la Tasa Administrativa por la cantidad de (15 U.T.), Art. 6, Párrafo 2, de la Ordenanza sobre Propaganda Comercial.

7. Todos los requisitos anteriormente descritos, deben ser consignados con cinco (05) días mínimo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuestos sobre propaganda y publicidad
  • Impuesto sobre publicidad y propaganda comerciales
  • impuesto sobre propaganda y publicidad
  • Impuesto Sobre Propaganda Y Publicidad
  • impuesto sobre publicidad y propaganda
  • Impuesto sobre la publicidad y la propaganda
  • Impuesto sobre propaganda
  • Impuesto Sobre Propaganda Y Publicidad Comercial.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS