Iam Con Supradesnivel Del St

Páginas: 9 (2181 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CON SUPRADESNIVEL DEL ST

Los accidentes cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, además de la principal causa de consulta en urgencia; en los últimos años hemos visto que el infarto se está presentando en gente cada vez más joven, principalmente por los factores de riesgo que hablaremos a continuación y la ingesta de cocaína.
Hablando un pocosobre su patogénesis, tenemos una arteria que está tapada con una placa ateromatosa, la cual se rompe, exponiendo el endotelio vascular al cual acuden las plaquetas, fibrinógeno, eritrocitos y leucocitos formando un trombo rojo el cual ocluye el flujo totalmente produciéndose el supradesnivel del ST, a menos que el paciente presentara angina estable previa pudiendo desarrollar arterias colateraleso la oclusión no fuese total en esos casos se presentaría como un infradesnivel del ST .
Dentro de los factores de riesgo tenemos:
Hábitos de alimentación, sobrepeso, sedentarismo , diabetes ( los pacientes diabéticos tienen de 3 a 5 más veces la posibilidad de hacer algún evento coronario, además la resistencia a la insulina es un factor protrombotico), tabaquismo (paciente que fuma más de20 cigarros al día tiene 2 a 3 veces más riesgo de un evento coronario), antecedentes familiares ( familiares directos de 1º grado que haya presentado un infarto, si este familiar es hombre es necesario que lo haya presentado antes de los 55 años para que sea factor de riesgo hereditario y si es mujer antes de los 65 años), dislipidemia, trombogenesis, disfunción endotelial, factores estresantes,nivel socioeconómico bajo, uso de drogas.

Clínica:
Preguntar por factores de riesgo, preguntar por las características del dolor típicas del infarto (dolor de más de 20-30 minutos de duración, opresivo, se irradia a brazo, mandíbula, asociado a síntomas neurovegetativos como sudoración, nauseas, vómitos, etc.) hay que tener en cuenta que hay pacientes como los diabéticos que pueden serasintomáticos o con dolor de localizaciones atípicas, como por ejemplo abdominal.
Al examen físico:
Puede ser muy variable, puede ser completamente normal, a la auscultación podríamos encontrar un 4º ruido consecuencia de que los ventrículos estén poco contráctiles, también podemos encontrar soplos, en los que es importante hacer un seguimiento viendo cómo evolucionan, ya que pueden aparecer despuéscomo consecuencia de alguna complicación.
Siempre es importante la auscultación pulmonar y una radiografía de tórax.
En el ECG se va a encontrar supra desnivel del ST (más de 1 mm en dos derivaciones continuas, pero si son v1 y v2 tiene que ser mas de 1.5 -2 mm)Aquí vemos la evolutividad del infarto, primero teniendo la arteria totalmente ocluidla tendremos un supradesnivel del ST, acá se vebien claro, el supradesnivel y la meseta que lo acompaña, porque hay veces que solo se ve el supradesnivel y no siempre es infarto, esta es la forma típica, un supradesnivel mas su meseta, luego aparecen las ondas Q, mas tarde las T negativas y ya con el pasar del tiempo lo único que tiende a persistir son las ondas Q patológicas.
A la hora de consignar un infarto es importante dejar claro quepared está comprometida analizando las derivadas donde se presente el supradesnivel.
A través de las derivadas afectadas se pueden inferir otros datos como por ejemplo casi siempre en un infarto de pared inferior la arteria comprometida es la coronaria derecha, además en ese caso el supradesnivel de DIII debería ser mayor que el de DII
Diagnostico de ECG:

Infarto con supradesnivel del ST enla pared inferior (se aprecia que el supradesnivel de DIII es mayor que el de D II por lo que se presume que es de coronaria derecha)
Cuando un infarto de pared inferior además posee un supradesnivel en v1 hay que sospechar infarto de ventrículo derecho por lo cual en ese caso hay que tomar derivadas derechas.

Infarto con supradesnivel del ST anterior extenso

Infarto con supradesnivel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iam Sin Elevacion St
  • Tx iam con elevacion st
  • St como predictor de reperfusion iam
  • Guia Clinica IAM Supra ST
  • Iam puky
  • cancionero iam
  • Diagnóstico Iam
  • iam a boy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS