Homosexualidad

Páginas: 27 (6664 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA









TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
HOMOSEXUALIDAD: ¿QUÉ TANTO INFLUYE LA SOCIEDAD?

MATERIA: DHTIC

ELABORADO POR:

BOTELLO LIMON JOVANA
HERNANDEZ CASTILLO JESUS MANUEL
MINOR ZARATE KARLA CRISTEL
OCOTITLA HUERTA ROMAN ESAU
SANCHEZ RODRIGUEZ PAOLA
TEMOLTZI SOTO PEDRO





Índice

Introducción. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
¿Nace o se hace homosexual? (punto de vista neurológico, psicológico, antropológico y social). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
-Homosexualidad en la población… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . .. . . . . . … . . . .. . . . . . 12
Organizaciones homosexuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Situaciones en Grecia y Roma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
La inquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Persecución nazi a loshomosexuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Sociedad y homosexualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Discriminación y homofobia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Situación legal en el mundo (Derechos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Movimientos. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Teorías de la comunicación y la homosexualidad. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 29





Introducción

Como se sabe la homosexualidad es un tema que ha sido tema de discusión entre la sociedad.
Tanto la iglesia, el gobierno y los medios de comunicación, han creado de ello una ideología tanto errónea como verdadera. Es por ello que sigue y seguirá la discriminación a este estereotipo social que cada día va creciendo y formando nuevas masas.
Sin embargo hayque recordar que siempre ha existido, en distintas épocas, distintas sociedades, en todo el mundo.
Por otro lado los medios de comunicación han mediatizado el fenómeno social y legal que se ha dado, aseverando la posición de que la sociedad capitalina y nacional se ha dividido de manera tajante en uno de los dos extremos; contra la ley o favoreciendo el reconociendo, la igualdad legal y social delos homosexuales.
Cabe mencionar y recalcar la investigación de Reyes, Mauricio (2005), Jóvenes corazones gay en la ciudad de México que la homofobia es un fenómeno que, como todo hecho social, ha tenido un gran dinamismo, presentándose de diferente manera en cada sociedad. Históricamente ha tenido cambios importantes, en donde hemos visto actitudes particularmente agresivas contra los gays comolas presentes en los regímenes nazi, franquista, fascista y socialista, así como en la mayoría de las democracias burguesas del siglo XX, que han considerado la cuestión gay como políticamente subversiva y contestataria contra esos regímenes.





¿Nace o se hace homosexual?

Para empezar, una persona homosexual, es aquella que siente atracción sexual, afectiva y emocional hacia personasdel mismo sexo; en hombres se utiliza el término “gay” y en mujeres “lesbiana”.
Se muestra gran puesto en plena controversia sobre la génesis de la homosexualidad humana. Existen teorías sobre base genética; otras abogan por una causa hormonal o psicológica, o por el propio proceso social. La Antropología, Psicología, la Genética y otras ciencias han otorgado distintas posturas para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexuales
  • Homosexualidad
  • homosexualidad
  • homosexualidad
  • Homosexualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS