Hola

Páginas: 22 (5384 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2010
Normalmente identificamos los exámenes como las pruebas que se hacen para evaluar la acción de los estudiantes. En nuestro país, y en muchos otros, éste es el único tipo de exámenes que se prodigan en el proceso educativo. Los alumnos son los "usuarios". En la escuela pública (o la universidad pública) el cliente básico es la sociedad, que es quien paga a través de los impuestos. En la escuela ouniversidad privada, los clientes son los padres de los alumnos, o estos mismos si son los propios alumnos quienes se financian los estudios.
Cada una de sus preguntas se conocen como reactivos.
Los más frecuentes son:
El primero requiere del estudiante simplemente seleccionar la respuesta a partir de una o varias alternativas que el profesor le presenta; pertenecen a este tipo las preguntas defalso/verdadero, de selección múltiple y de apareamiento. Podemos denominar este tipo de preguntas como de respuesta cerrada.
El segundo tipo requiere que el estudiante elabore sus propias respuestas a las preguntas formuladas en el examen; pertenecen a este tipo las preguntas de completar frases, las que exigen respuestas cortas elaboradas por el estudiante, las que requieren como respuesta unensayo, las que exigen del estudiante expresar y justificar su opinión con respecto a un enunciado. Podemos denominar a este tipo de preguntas como de respuesta abierta.



PRONOMBRES INTERROGATIVOS:
Estos pronombres designan seres cuya identidad o cantidad está por precisar.
Los pronombres interrogativos son:
qué
quién, quiénes
cuál, cuáles
cuánto, cuánta, cuántos, cuántas ycuánto (como neutro).
cúyo, cúya, cúyos, cúyas.
Se usan para formular preguntas tanto directas (con los signos de interrogación ¿ ?) como indirectas (sin los signos de interrogación).
En ambos casos son palabras tónicas y siempre llevan tilde. Para más detalles sobre la acentuación, véanse los artículos que, quien, cual y cuanto.

PRONOMBRES EXCALMATIVOS:
Son las mismas palabras que usamospara los pronombres interrogativos. Son interrogativos cuando preguntan por un sustantivo que no se menciona y son exclamativos cuando expresan un sentimiento o emoción fuerte: dolor, duda, asombro, alegría, incredulidad, etc.

Siempre llevan acento ortográfico y las oraciones en que aparecen deben llevar signos de admiración.

Ejemplos:
¡Cuántos sufren en el mundo!Una obra teatral es una narración expresada en el modo compositivo del diálogo, aunque también nos podemos encontrar con alguna en clave monólogo, conocida como unipersonal. Como cualquier otra narración posee una trama o argumento el cual se desarrolla en tres tiempos o partes: exposición, nudo y desenlace. La mayoría de las obras de teatro estáncompuestas por tres actos y la finalización de cada uno de ellos se indicará mediante la caída del telón o bien por el cambio de escenario.
A su vez, cada acto se encuentra dividido en escenas, las cuales serán marcadas cada vez que ingrese un personaje nuevo a la escena.
Entonces, una obra de teatro está estructurada en dos momentos, acto y escena. El acto es aquel que marcará el cambio deambiente. En las obras de teatro escritas se manifestará a través de la descripción del decorado y en la representación, como bien mencionamos más arriba, a partir del movimiento de telón o por el cambio de escenografía. Por su lado, la escena, estará marcada por la entrada y salida de los personajes, en tanto, en las obras teatrales escritas se inicia con la descripción de los movimientos y gestos delos personajes intervinientes.
En una obra de teatro nadie relata o cuenta la historia de las relaciones entre el espacio/tiempo del narrador y el espacio/tiempo de lo narrado, es decir, en una obra teatral solo se muestra, presenta y habla del presente de cada uno de los personajes.

Los pronombres personales son morfemas gramaticales sin contenido léxico que en una oración, usualmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS