Historia

Páginas: 3 (588 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Evolución lingüística del Español.
Introduccion
La “lingua rumana rustica”, el latín de los “plebius” del “proletarius”, el latín vulgar que era el latín del pueblo, de los campesinos, de lossoldados quienes fueron los que conformaron los ejércitos y realizaron la conquista se impulsó y crearon las lenguas romances (español, francés, italiano, portugués, etc.).
El latín culto subsistió enla literatura y en las relaciones gubernamentales con los pueblos conquistadores, la expresión del latín como “lengua muerta”, que da idea de inmovilidad.
La lengua española o castellana, como todaslas lenguas romances, románticas o neolatinas, no son otras cosa más que el latín vulgar, trasformando a travesee los signos y las aportaciones de las lenguas vernáculas.

Desarrollo
Lasprincipales familias lingüísticas son:
INDOEUROPEAS, SEMITICAS, CAMITICAS, AMERICANA, HIPERBOREA, URALOALTICA, CAUCASICA, DRAVIDICA, MALAYO-POLINECICO, AUSTRALIANA, BANTU.
LAS LENGUAS SEMANTICAS.-encontradas en la región del medio Oriente en Arabia, ejemplos.
Hebreo.- antigua lengua de pueblo judío y actual lengua oficial del Israel.
Arameo.- hablada por cristo ya que era lalengua conversacional de Palestina en
Es tiempo.

Fenicio.- lengua muerta que se hablaba en el actual territorio del Líbano.Babilonia,- hablada en Mesopotamia y Babilonia.

Cartaginés.- lengua desaparecida cuando el pueblo de Cartago fue aniquilado.

Dialectos árabes.- Antiguos y modernoshablados en el norte de África.

LENGUA SEMANTICAS.- son las lenguas primitivas en África.

Egipcio.- antiguo y moderno hablado en Egipto.

Copto.- hablado en Egipto ySudán.

Ambari.- hablado en Etiopia.

Berberisco.- hablado en las costas mediterráneas de África.

LENGUAS AMERICANAS.- algunas lenguas ya desaparecieron se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS