Historia

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
El pueblo judío es un grupo étnico descendiente de los antiguos israelitas del Oriente Próximo. Para ellos, la religión constituye un aspecto de la pertenencia étnica al pueblo, así también como prácticas culturales, sociales, lingüísticas, etc. Los conceptos de justicia y ley están también arraigados a sus tradiciones por lo que para lograr un buen entendimiento hay que remontarse a los iniciosde esta cultura.
Cuando se quiere hacer referencia a la historia del pueblo judío, necesariamente se tiende a pensar en la Biblia, más exactamente en el Antiguo Testamento. A pesar de que estos escritos son una buena fuente de información, es muy difícil para los historiadores ponerse de acuerdo respecto a la veracidad de estos acontecimientos porque no hay fuentes externas a la Biblia quepermitan validarlos. De hecho, las fechas de los acontecimientos anteriores a la coronación del rey Omrí, en el S. IX a.C., son producto de la extrapolación y dan lugar a errores y confusiones.
Cuando se lee el Antiguo Testamento, se sabe que ciudades como Jericó o Canaán tienen relevancia dentro de la historia judía, por tanto, el contexto histórico y geográfico comienza con ellas.
Por excavacionesarqueológicas se sabe que la ciudad de Jericó se construyó en el milenio VII a.C. y es considerada una de las ciudades más antiguas. También, la ciudad de Canaán se construyó en el milenio VI a.C., y fue habitada por una civilización constituida principalmente por agricultores y pastores, pero que desapareció a finales del milenio IV a.C.
A partir del milenio III a.C., la civilización que habitóCanaán se constituyó de poblaciones seminómadas. Ellos iniciaron los contactos con Egipto, que les permitió desarrollarse y enriquecerse con el comercio, especialmente de cerámica, y construir grandes ciudades, entre esas una conocida con el nombre de Ourousalim (que se traduce como Jerusalén) en el S. XXI a. C.
Debido a su cercanía, la civilización cananea sufrió con la invasión de los Hicsos alimperio egipcio en el S. XVI a.C. y una parte de Canaán quedo bajo el dominio de los invasores.
Es en este punto de la historia en el que el Génesis cuenta que la historia de Israel inicia con tres patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob, este último también conocido como ‘Israel’ y del cual se derivó posteriormente el nombre de la tierra. Jacob fue padre de 12 hijos que fueron llamados ‘Los hijos deIsrael’ y es del nombre de uno de ellos, de quien proviene la palabra judío. El término judío (hebreo: יהודי / Yehudi) procede de Judá (o Yehuda, en hebreo), hijo del patriarca Jacob.
Las tribus de Israel ocupaban el área comprendida entre los ríos Nilo en el oeste y el Tigris y Éufrates en el este y, se cree que hacía el año 1859 a.C., iniciaron la migración hacía Canaán, la Tierra Prometida,aunque otros historiadores dicen que estos eventos ocurrieron cerca del año 1650 a.C. En lo que sí están de acuerdo los expertos, es en que, de una u otra forma, el pueblo de Israel se vio afectado por el conflicto que vivía Egipto.
Sin embargo, se sabe que los Hicsos fueron derrotados por el faraón Ahmosis I, de la Dinastía XVIII, y él, junto con los siguientes faraones, inició campañas paraextender su reino hasta abarcar regiones cananeas. Canaán, que se encontraba rodeada por los imperios de Egipto y Babilonia y por el desierto de Arabia, y las montañas de Asia Menor, era un punto estratégico ya que era atravesada por antiguas rutas comerciales, como la vía Maris, el camino de los Reyes y el camino de Horus, que unían el golfo Pérsico con la costa mediterránea y a Egipto con Asiria. Esen esta época y en estas circunstancias, cuando se cree que Egipto pudo haber esclavizado al pueblo israelita que duró en esas condiciones hasta la llegada de Moisés.
El nacimiento de este personaje (Moisés) es otro punto de controversia para los historiadores, ya que unos lo sitúan antes del año 1500 a.C., mientras otros, hacía el 1300 a.C., lo cual hace difícil determinar con cierta exactitud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS