Historia

Páginas: 13 (3054 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
Datos biográficos del General A. C. Sandino y su accionar guerrillero:

Nace en Villa Victoria, hoy llamado Niquinohomo, el día 18 de mayo de 1895, como a las 11 de la mañana el niño Augusto Nicolás Calderón Sandino, conocido también popularmente como el General Augusto Cesar Sandino, el General de los Hombres Libres, hijo natural de Margarita Calderón Ruiz, de oficio doméstico y de GregorioSandino López, acomodado agricultor. De niño, trabaja con su madre recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense, a la edad de 17 años presencia los horrores de la intervención norteamericana y ve el cadáver del General Benjamín Zeledón el 4 de octubre de 1912, antes de ser sepultado en Catarina. A los 21 años trabaja como ayudante de mecánica en la hacienda Ceilán, propiedad dePablo Jiménez Román, cerca de la frontera con Costa Rica. En 1920 hiere a Dagoberto Rivas ante una ofensa de este en Niquinohomo y se dirige a Honduras en compañía de su primo Santiago Sandino, en donde labora en empresas agrícolas de la costa norte. En 1921 se desempeña como bodeguero en el Ingenio Montecristo, de la Honduras Sugar and Distilling Company, establecido en La Ceiba, Honduras, en 1923trabaja como jefe de cuadrilla de limpieza en el pueblo de Montecristo, La Ceiba, Honduras, ese mismo año se traslada a Quiriguá, Guatemala, en donde trabaja en las plantaciones de la United Fruit Co.. Continua viaje hacia Tampico, Tamaulipas, México, en donde trabaja para la South Pennsylvania Oil Co. En 1925 obtiene trabajo en la Huasteca Petroleum Co., en la refinería de Cerro Azul, Veracruz,México, como jefe del departamento de expendio de gasolina. Renuncia a su empleo en la Huasteca Petroleum Co. el 6 de mayo de 1926. Es aceptada su renuncia el 15 de mayo. Inmediatamente después se embarca para Veracruz en el vapor "México" el 16 de mayo de 1926, con el propósito de ingresar a las filas del Ejército Constitucionalista de Nicaragua, "que combatía contra el régimen impuesto por losbanqueros yanquis en nuestra república, siguiendo hacia Guatemala por ferrocarril. Llega a Nicaragua el 10 de junio de 1926, visita a su familia en Niquinohomo y el país se encontraba sacudido por una guerra civil, llamada Constitucionalista, resultado de la lucha entre los liberales y conservadores por alcanzar el poder político. En esta guerra, los conservadores una vez más habían solicitado laintervención yanqui para mantenerse en el poder. Luego se dirige al norte. Se emplea como asistente del pagador principal de la mina San Albino, Nueva Segovia. Para ese entonces la fuerzas liberales leales al depuesto vicepresidente, Dr. Juan Bautista Sacasa Sacasa, y conducidas por el Gral. José María Moncada Tapia, desembarcan en la Costa Atlántica de Nicaragua y en poco tiempo toman control dela franja comprendida entre Río Grande y Puerto Cabezas.

El Gral. Sandino, con parte de sus ahorros traídos de México, adquiere unos cuantos rifles y municiones, con un grupo de trabajadores del mineral de San Albino, a quienes había convencido de sus ideales políticos. Libró la primera batalla de su vida el 2 de Noviembre de 1926, en un lugar llamado "El Jícaro"; enrolado con los liberales delDr. Juan Bautista Sacasa Sacasa y el Gral. José María Moncada Tapia. En esta ocasión, acompañaban al Gral. Sandino veintinueve hombres y se enfrentó a una fuerza de doscientos guardias nacionales que por la superioridad numérica vencieron rápidamente al grupo armado y dirigido por el Gral. Sandino. Posteriormente se dirige a Puerto Cabezas usando pipantes y atraviesa la selva de la CostaAtlántica usando sus ríos, en compañía de seis ayudantes, en solicitud de mas armas ante el Dr. Juan Bautista Sacasa, así consta en un documento que poseemos escrito por mi abuelo Titulado “BLANCA Y SUS VERDUGOS, para la prensa honrada del mundo en general”, fechado el 18 de Marzo de 1929, desde su Cuartel General El Chipoton y escribe entre otras cosas lo siguiente: …“Mi permanencia en puerto cabezas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS