historia

Páginas: 14 (3391 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
Perfil de México al inicio del siglo XXI
Al comenzar un nuevo siglo, que será el tercero de su vida independiente México se sitúa entre los más desarrollados. Cuenta con una industria importante, con una economía grande y con niveles de educación, salud y bienestar mejores a la mayoría de los países en vías de desarrollo. 

No podemos decir que México es un país desarrollado puesto que no escapaz de generar tecnología propia, ni sus niveles de bienestar social se pueden comparar a los de Europa o América del Norte.

Hay mucho contraste entre ricos y pobres. Para empezar, la violencia y la criminalidad son alimentadas por la desigualdad social. Igualmente la desigualdad fomenta la discriminación y los conflictos entre los diferentes grupos étnicos y culturales de nuestro país y hacemás difícil que los mexicanos nos respetemos. La pobreza y la falta de opciones también obligan a campesinos y a habitantes de las ciudades a deteriorar sus ambientes, talando árboles, ensuciando el aire y el agua. 

Finalmente, hay economistas que sostienen que nuestra economía no puede crecer suficientemente porque millones de mexicanos son demasiado pobres para comprar los bienes
Queproducen nuestras industrias. 





Retos de la economía en México
Economía mexicana posee muchos instrumentos que dan cuenta de su estabilidad, aunque en el mediano y largo plazos deberá enfrentar retos de diversa naturaleza para impulsar su crecimiento, indicó Juan Carlos Moreno-Brida, director adjunto de la sede subregional en México de la CEPAL.  

Planteó que aun cuando elpaís registra inflación y déficit fiscal bajos, un tipo de cambio flexible, bajas tasas de interés, deuda pública con gran margen de ampliación y reservas internacionales al alza, se prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el presente año no será mayor a tres por ciento.  

Al dictar la conferencia 'La Economía Mexicana y la Crisis Financiera Internacional', durante el encuentro 'El IPNhacia el Futuro: Prospectiva de la Investigación', Moreno-Brida expuso que entre los aspectos que se deben tomar en consideración para la reactivación económica se encuentran la reforma y corrección fiscal.  

De igual forma, se tiene que repensar el modelo de exportaciones, porque aunque está creciendo el rubro también pierde dinamismo, así como corregir el subempleo, la pobreza y la desigualdad,porque frenan el desarrollo económico nacional. 

El funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) refirió que a pesar de que el modelo económico ha registrado cambios favorables, un aspecto que incide de forma negativa es el hecho de que los ingresos tributarios son muy bajos porque existe una enorme dependencia petrolera.  

Otro aspecto que Moreno-Bridaconsideró crucial para reactivar la economía mexicana es la inversión (maquinaria, carreteras, infraestructura, equipo, plantas).  

Sostuvo en ese sentido que la inversión total de México está por debajo del pico que se tenía antes de la crisis y ese aspecto también se debe revertir.  

Aunado a lo anterior el nivel de la brecha de desarrollo entre Estados Unidos y México es similar al que existíaen 1950.  

'México tiene una historia de estancamiento económico de 30 años y aunque ya se ha recuperado de la reciente crisis las finanzas públicas, la deuda y el déficit que existen son similares a los que se registraban en 2008', señaló.  

Moreno-Brida estimó difícil pensar que las naciones desarrolladas salvarán a las economías en desarrollo, debido a que éstas también están inmersas enla crisis.  

'Las políticas y desajustes fiscales tan fuertes ocasionan que se profundice la desaceleración de los países desarrollados y esto afecta al resto del mundo', externó.  

Planteó que aun cuando 'la buena noticia es que México ya salió de la situación difícil, estamos entrando nuevamente en una fase de desaceleración en la Unión Europea y se espera ver qué países entrarán en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS