HISTORIA PSICOLOGIA

Páginas: 55 (13748 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
HISTORIA DE UNA PARTE DE LA PSICOLOGIA

Descartes tiene como objetivo fundar la ciencia que fundamente el pensar como autónomo. Para ello, Descartes parte de una pregunta ¿Cómo conoce el hombre? Y él dice que con la verdad. Cuestiona todos los saberes filosóficos y dice que la verdad como conocimiento científico se encuentra en las ciencias matemáticas, la geometría y el álgebra. Por ellopropone el método analítico que le permite acercarse a la noción de verdadi.

El método que utiliza Descartes lo basa en cuatro preceptos básicos:
No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; evitando cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en el juicio nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente al espíritu, que nohubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda”.
Dividir cada una de las dificultades, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución”.
Conducir ordenadamente los pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que nose preceden naturalmente”.
Y hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase tener la seguridad de no omitir nada”.

Finalmente explica que hay algo delo que no puede dudar y eso es el pensar: “Considerando que todos los pensamientos que nos vienen estando despiertos pueden también ocurrírsenos durante el sueño, sin que ninguno entonces sea verdadero,resolví fingir que todas las cosas, que hasta entonces habían entrado en mi espíritu, no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero advertí luego que, queriendo yo pensar, de esa suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa; y observando que esta verdad: «yo pienso, luego soy», era tan firme y segura que las más extravagantes suposiciones de losescépticos no son capaces de conmoverla, juzgué que podía recibirla sin escrúpulo, como el primer principio de la filosofía que andaba buscando”ii. Dirácon lo citado anteriormente, que si estamos dudando, ergo estamos pensando. Primero está el pensar y a partir del pensar se funda el ser.Al pensamiento necesitaba darle una entidad que actúe como soporte material, por eso funda la conciencia.Descartes busca la verdad, la certeza en el conocimiento dentro del individuo. Pero, necesita de Dios para poder localizarse dentro de lo legítimo y no caer en manos de la Inquisicióniii.Es así como crea el dualismo cartesiano que está compuesto por la res cogitans o cosa pensante y por la res extensa, cosa extensa, medible, cuantificable, mensurable, concepto que encaja con el modelo matemático, alcual Descartes le otorga una máxima autoridad. Del lado de la res extensa encontramos al cuerpo y a la naturaleza.Pero entonces ¿cómo piensa el pensar? y responde “con las ideas”. Dice que se piensa con conceptos y con ideas. Explica que las ideasson innatas y las pone Dios(de esta forma la Inquisición no lo persigue porque se encuentra del lado de lo ortodoxo). Dice “Pues, en primer lugar, esamisma regla que antes he tomado, a saber: que las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas; esa misma regla recibe su certeza sólo de que Dios es o existe, y de que es un ser perfecto, y de que todo lo que está en nosotros proviene de él; de donde se sigue que, siendo nuestras ideas o nociones, cuando son claras y distintas, cosas reales y procedentes de Dios, no puedenpor menos de ser también, en ese respecto, verdaderas”iv.A su vez, Dios va a garantizar que las ideas sirvan para conocer el mundo, la realidad y es esa realidad la que se voy a representar en la cabeza, más específicamente en la conciencia, siendo la realidad una copia fiel de la misma. Por eso dice que todo lo que proviene de la percepción es engañoso.En definitiva, parte de un único punto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Psicología
  • Historia De La Psicologia
  • Historia de la psicologia
  • "Historia" de la psicologia
  • Historia De La Psicologia
  • Historia De La Psicologia
  • Historia de la psicología
  • Historia Y Psicología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS