Historia laboral del derecho laboral en méxico.

Páginas: 7 (1729 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2010
Historia Laboral del Derecho Laboral en México.

Para poder partir acerca de las diferentes modificaciones que ha tenido el derecho laboral a lo largo de la historia de México es necesario centrarse en primera instancia en lo que es el Trabajo como tal, ya que a pesar de que este elemento de la producción se ha determinado por economistas de todo tipo como un factor de la producción, de talmanera que representa una mercancía. Sin embargo jurídicamente tiene otras acepciones, como lo expresado por el Historiador y abogado español: el trabajo es un contrato de sociedad, pero pierden de vista que el derecho del trabajo no es un derecho económico, sino, básicamente, un instrumento jurídico que contempla al hombre como tal e intenta protegerlo en su vida, en su dignidad y en su salud.Debido a que el trabajador inmerso en el sistema capitalista mantiene una relación continua con el dueño de los medios de producción, se puede llegar a decir que el trabajo en un contrato de sociedad para la prestación de servicios, por lo que se elimina la etiqueta de mercancía que se le suele asignar, de modo que dicho servicio debe estar basado en reglas que aseguren los beneficioscircunstanciales a la libertad a partir de la justicia social, de tal manera que serán las propias normas jurídicas las que garanticen y vean por el cumplimiento de dichas garantías.
El Derecho Laboral (o Derecho del Trabajo) es una rama moderna, diferenciada y autónoma, del Derecho que nace a finales del siglo XIX y trata de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores por cuenta ajena, regulalas condiciones de trabajo y las prestaciones subordinadas y retribuidas del trabajo.
Por lo general se entiende que dicho derecho se subdivide en dos partes: Derecho Individual del Trabajo (derecho que se encuentra afectado por las relaciones personales existentes entre el trabajador y el empleador) y Derecho Colectivo (se refieren especialmente a las negociaciones colectivas y los Sindicatos oagrupaciones obreras).
Una vez aclaradas estas circunstancias es posible abordar el tema en cuestión, a través del cual se buscara dar un seguimiento generalizado del progreso (o atraso) en cuanto a derecho laboral en México se refiere. Ya que este no fue un concepto que nació por sí solo, sino que tuvo sus raíces e incluso luchas que llevaron a la evolución de este mismo.
Durante el periodo en elque el gobierno de México se mantuvo bajo el cargo de Porfirio Díaz uno de los sucesos más importantes en el aspecto del derecho laboral fue que el 30 de abril de 1904, Vicente Villada, puso en vigor una Ley sobre Accidentes de Trabajo, sin embargo esta no era una ley completamente nueva (aunque en el país era así), ya que Leopoldo II ya la había promulgado en 1903, por lo que nuevamente Méxicohacia alusión de copiar estrategias extranjeras, y no creaba las propias en base a las necesidades únicas que presentaba.
“Durante el porfiriato la introducción del ferrocarril favoreció la integración del mercado interno y con ello, la incipiente industrialización. “A medida que se articulaba dicho mercado y la hacienda agroexportadora entraba en su etapa de auge y expansión, las relaciones detrabajo se fueron transformado. El campesino aparcero y mediero, privado de sus tierras, se convirtió en jornalero agrícola, mientras que, por otro lado, se inició la expulsión de la mano de obra rural hacia los nuevos centros de industrialización, formándose así los primeros grupos de trabajadores fabriles. Políticamente, el Estado mexicano fue centralizándose y los intereses regionales sesupeditaron a un proyecto de desarrollo nacional moderno. Ante las consecuencias sociales de este proceso, gran parte del país opuso resistencia. Desde los primeros años fueron frecuentes las sublevaciones campesinas, las huelgas en fábricas y minas y, antes de que terminara el siglo, amplios sectores del antiguo artesanado se movilizaron también, formando grupos de oposición”.
Hacia los años de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Derecho Laboral En Mexico
  • Historia del derecho laboral en mexico
  • Historia laboral de mexico
  • Los derechos laborales de las mujeres en mexico
  • Derechos laborales basicos en México
  • Derecho laboral en mexico
  • Derecho Laboral Y Trabajando Mexico
  • Derecho Laboral En Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS