Historia del derecho laboral

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2010
HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN MÉXICO

1.1 LAS LEYES DE INDIAS
Piedra angular de la legislación social en México. Fue puesta en vigor por Carlos II, rey de España en 1680. Su cometido era reglar la relación de los españoles con los indígenas.
En el siglo XVII el trabajo se centraba en la explotación de las minas, obrajes e ingenios azucareros y, en este último se necesitaba unagran cantidad de mano de obra y para reclutar trabajadores se recurría, la mayoría de las veces, a la encomienda, hasta que llegó a convertirse en un servicio al trabajo.
La legislación indiana prohibía la esclavitud y reconocía la libertad del trabajo, toda vez que combatieran la ociosidad. Limitaba la jornada a ocho horas y establecía y establecía el descanso dominical obligatorio.
Elencomendero, con autorización real, recibía impuestos y podía crear talleres industriales o comercios, utilizando la mano de obra de los indígenas que le habían sido dados en encomienda. Todo esto, con el fin de que los tutelara, instruyera y los encaminara a la fe cristiana.
También instituía que la retribución fuera en dinero y además el encomendero tenía la obligación de darle de comer al indígena.Se prohibía el trabajo de menores de 18 años y como protección a la mujer casada se le prohibía trabajar en casa de españoles y a la soltera se le pedía un permiso de su padre. Además durante el embarazo se le negaba trabajar hasta después de cuatro meses después del parto.
Sin embargo, y a pesar de lo innovadora de esta legislación, la distancia entre los legisladores españoles y los virreyeshicieron que estas leyes raramente se aplicaran y que los encomenderos abusaran de su autorización real. Poco a poco fueron cayendo en desuso ya que la legislación civil también regulaba las relaciones patrón y trabajador.

1.2 MEXICO DESPUES DE 1810
Es esta etapa México estaba muy preocupado por ser libre que no se vio ningún adelanto en cuestión con el trabajo. Aunque era claro que elproblema del trabajo existía.
Varios intentos hubo de reglamentar este derecho, ya en el Congreso Constituyente de 1857 se habló de ello. Pero habiendo tantos problemas en el país solo se logró pedir una justa retribución por el trabajo y el derecho de asociación.
1.3 MEXICO SIGLO XX
Tristemente inició México este siglo, dos sucesos que han marcado nuestra historia y, no solamente en elderecho del trabajo, sino también en la cruenta violencia y represión que maneja el país, así como antes, la huelga de Cananea, Sonora y la de Río Blanco, Veracruz.
Pero ante todo esto había grandes pensadores que veían que México necesitaba un reforma laboral, Ricardo Flores Magón importante político recalca la necesidad de tener trabajadores mexicanos en todas las empresas, igualdad desalarios, prohibición del trabajo a menores de 14 años, jornada de ocho horas, descanso semanal, pago del salario en efectivo, prohibición de las tiendas de raya, habitaciones para los trabajadores, seguridad e higiene en los trabajos, etc.
Y a pesar de quien ostentaba el poder era el Dictador Porfirio Díaz, hubo dos grandes legislaciones con relación al trabajo:
* La ley del trabajo de Estado deMéxico o Ley Vicente Villada, en la que ya se declara los riesgos de trabajo y la responsabilidad del patrón de pagar todos los gastos médicos y el salario de trabajador hasta por tres meses.
* Ley Bernardo Reyes, en nuevo León, quien ya comenzaba su etapa de industrialización y definiendo entonces el accidente de trabajo.
La situación del país no era nada favorable, especialmente para el mediorural y la tenencia de la tierra. Fue hasta después de la Revolución y hasta que Venustiano Carranza, líder de de los revolucionarios y gobernador de Coahuila llegó al mando de la República, cuando se convoca al Congreso Constituyente de Querétaro de donde surgiría la nueva Constitución de 1917. En donde se incluye el articulo 5 constitucional de la libertad del trabajo, pero además de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del derecho laboral
  • Historia Del Derecho Laboral En El Salvador
  • Resumen historia del derecho laboral
  • Historia Del Derecho Laboral En Mexico
  • Historia del derecho laboral en colombia
  • Historia del derecho laboral
  • Derecho Laboral Historia
  • Historia del Derecho Laboral en Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS