Historia del cine

Páginas: 6 (1457 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
Cine: es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme).
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barcosaliendo del puerto. Durante unos años, los temas de las películas se repiten con cierta frecuencia y los espectadores se dejan atrapar, sobre todo, por aquellas que les resultan más sorprendentes.
En 1902 George melies quien por primera vez profundizo el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas. Así surgieron “Viaje a la luna” y en1904 “Viaje a través de lo imposible” aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.
A partir de entonces surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin.
En 1927 se estrena la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejóde existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado. En ese mismo año 1927 cuando la Paramount Pictures crea la técnica cinematográfica conocida como doblaje.
Llegando 1935 se incorpora el color con “La feria de las Avenidas” de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con "Lo que elviento se llevó". El color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.
A partir de 1910 comienzan a producirse en Europa películas de mayor duración y más calidad. EnFrancia se adaptaron obras de Victor Hugo o Emile Zola, mientras que en Italia se consolidaba una forma de hacer cine que influirá en todo el mundo. Mientras, en Estados Unidos empiezan a fundarse los primeros estudios cinematográficos.


Cine Sonoro  (1927-1928)
El 6 de octubre de 1927 se estrenó El cantor de jazz (The Jazz Singer) de Alan Crossland, considerada la primera película sonora de lahistoria del cine, que hizo tambalear todos los planes del momento del cine mudo.
Hacia 1930 el sonoro era un hecho, y el cine mudo había sido definitivamente vencido.
Características Generales
El cine es un fenómeno que tiene una conexión directa entre la manifestación artística y la económica.
El cine tiene que ver con el deseo, con lo imaginario, con lo simbólico y con los juegos deidentificación que realiza el espectador.
A su vez, el cine se encuentra emparentado con la literatura. Ambos tienen como finalidad la utilización de la palabra y la de contar historias. Dichos lenguajes no son antagónicos, sino diferentes. Lo que en cine vemos desarrollarse en pocos minutos, en literatura puede ser narrado desde la visión del escritor con múltiples facetas.
Característicasparticulares: El encuadre, la angulación y el movimiento.
El encuadre "es el espacio transversal que abarca el visor de la cámara y que luego reproducirá la pantalla", de la que se obtiene una clasificación definida de planos: detalle, primer plano, medio, americano, entero y general.
La angulación es otro aspecto que puede ser definido como "el ángulo que toma el eje del objetivo con relación al objetoo sujeto que se capta" . Se establecen: el normal, el inclinado, el picado y el contrapicado, que al ser tomados desde el punto de vista de la cámara produce como efecto el plano objetivo, o bien desde el referente, el plano subjetivo.
El movimiento, "que es el que posee el plano gracias a la manipulación de los objetivos o a los desplazamientos que pueden hacer la cámara, o bien debido a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Cine
  • Cine Y Historia
  • Historia del cine
  • Historia del cine
  • HISTORIA DEL CINE
  • Historia del cine
  • historia del cine
  • historia cine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS