Historia De San Pedro Sula

Páginas: 5 (1170 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2011
Historia de San Pedro Sula
San Pedro Sula, la segunda ciudad más populosa de Honduras se yace sobre el borde sur occidental del fértil valle aluvial de los ríos Chamelecón y Ulúa. La ciudad fue fundada con el nombre de San Pedro de Puerto de Caballos, que posteriormente cambió a San Pedro de las Minas de Sula. Según los historiadores, la palabra Sula refiere a las Minas de Sula, en el vallecerca de La Flecha, Santa Bárbara, pero según la tradición oral de San Pedro viene del dialecto Lenca local usula, significa ‘valle de pájaros’. Si proviene del nahuatl sol-la significa ‘lugar de codornices’, y si lo hace del dialecto misquito soláSan Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536 por el adelantado don Pedro de Alvarado con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.

Calle delComercio, inicio década de los 1920. Puente ferroviario sobre río Chamelecón, año 1945. calle comercio ahora



LIMITES
Ubicada en la porción oeste del Valle de Sula, en el norte del territorio hondureño y en el departamento Cortés (siendo su capital política).Se encuentra a 58 km al sur de Puerto Cortés (en la costa del Caribe hondureño).
Límites
Norte: municipio de Choloma
Sur:municipio de Villanueva
Este: municipio de La Lima
Oeste: montaña de El Merendón y municipio de Omoa
Extensión territorial
Área urbana: 136 km²
Área rural: 702 km²
Área total: 838 km²

La feria patronal se celebra desde principios del mes de junio y finaliza el 4 de julio en honor a San Pedro, patrón de la ciudad. Esta feria recibe el nombre de "Feria Juniana", hay desfiles típicos, atraccionescomo ser los juegos mecánicos, especialmente Play Land Park, el Carnaval que se celebra el día 29 de junio en donde prácticamente se clausura con broche de oro la feria de la ciudad, y desde el 2005 se lleva a cabo un desfile de carrozas en la ciudad, solo unas horas antes del carnaval de la Feria de San Pedro, sitios como Expocentro y el AGAS que son localidades en dos distintos puntos de laciudad en donde se compra y vende mercadería de todo tipo, artesanías, electrónica, ganadería son algunas de las cosas que se pueden disfrutar en estos sitios, es una gran variedad de diversión considerada la segunda mejor feria del país.


San Pedro Sula Tiene 813,839 Habitantes

******En 1999 había 515, 206 pobladores en el municipio

******Las mujeres llevan la delantera, suman439,473, los hombres 374,366.

SAN PEDRO SULA; Diario Tiempo, 01.17.2008. La población en San Pedro Sula ha crecido en los últimos ocho años en 300 mil habitantes, según el último censo de la División de Investigación y Estadística Municipal (DIEM), realizado a finales de 2007..
cuenta con el aeropuerto más importante y moderno de la región. Su estratégica ubicación al noroeste de Honduras y suamplia infraestructura de servicios de ocio lo convierten en excelente punto de partida para visitar los destinos turísticos más variados.

Un paseo por San Pedro Sula...
El destino ofrece entre sus atractivos turísticos: el Parque Central en el corazón de la ciudad, la Catedral de San Pedro Sula, la iglesia mas importante de la comunidad y el Mercado Guamilito, donde es posible encontrartodo tipo de artesanías.
La visita a sus principales monumentos, el asistir a cualquier espectáculo de la agenda cultural existente, un paseo por el mercado municipal o hacer algunas compras en las tiendas típicas de artesanías, son actividades de las que el viajero debe sacar provecho.
La Bandera de San Pedro Sula fue creada con motivo de la celebración del 450 aniversario de la fundación de laCiudad por acuerdo de la Corporación Municipal; proyecto que les fue presentado el 10 de junio de 1986.La Bandera está formada por dos franjas horizontales; la superior es de color amarillo oro y la inferior de color verde césped. En el centro un zorzal, rodeado de su parte superior por la rueda dentada la inferior por una corona de laurel.La franja verde simboliza la belleza y fertilidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de san pedro sula honduras
  • Cuestionario museo de antropologia e historia de san pedro sula
  • historia de san pedro sula
  • San Pedro Sula
  • Historia de San pedro sula
  • Poblacion San Pedro Sula
  • Cronologia de san pedro sula
  • museo de atropologia de san pedro sula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS