Historia de la salud mental

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2012
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE
LICENCIADO EN ENFERMERIA.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

MATERIA:
SALUD MENTAL.


TRABAJO:
ENSAYO.
PERSPECTIVA HISTORICA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.


FECHA:
20 / SEPTIEMBRE / 2010.

PERSPECTIVA HISTORICA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.

INTRODUCCION:
El siguiente trabajo está enfocado a dar aconocer una reseña histórica de cómo era considerada la salud mental, así como de los pocos cuidados que el personal de enfermería realizaba con pacientes que sufrían o padecían algún trastorno mental.
Y para entender un poco mejor la siguiente lectura se dará a conocer dos conceptos importantes:
-SALUD MENTAL: es la manera como se conoce, en términos generales, el estado de equilibrio entreuna persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definición "oficial" sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferenciasculturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías profesionales y demás.
-PSIQUIATRIA: es la especialidad médica que se interesa por el estudio de la mente humana así como también por la evaluación, diagnosticación y rehabilitación de enfermedades o alteraciones relacionadas con ella. La Psiquiatría puede interesarse por el análisis y tratamiento tanto de complicaciones emocionales como dealteraciones cognitivas en el individuo.

PERSPECTIVA HISTORICA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Antiguamente al paciente se le recluía en una habitación. Quizá no solamente por discriminación sino porque lo más probable es que sus familiares no sabrían que hacer con el y por él, sobre todo para contenerlo. No existían aún métodos.
Los pacientes estaban recluidos engrises asilos, que eran antiguas arquitecturas muy alejadas de la ciudad donde se le tenía encerrado. Ya que no tenían libertad, ni los más graves. Eran lugares no visitados. En ellos existían cientos y miles de pacientes con un grupo de encargados mal pagados y unos pocos médicos.
Los internos llegaban cuando eran muy jóvenes y terminaban sus dias siendo personas deterioradas, canosas, o sea quela mayoría fallecían allí. El deber de la institución y de los médicos y demás personal era darles custodia humana. Con los internos de mayor cuidado no era posible tener demasiado contacto y el médico solo podía delimitar el daño físico.
Con el paciente, no les quedaba otra alternativa ante la peligrosidad de aplicar aunque no les gustara métodos como son: chalecos de fuerzas, celdasacolchadas, comida forzada. Con todo esto muchos médicos jóvenes se daban la cabeza contra la pared. No había medicación. Se les llegó a dar barbitúricos, morfina, alcaloides sedativos. Hasta que en 1934 Bating y Best descubren la insulina y vieron que algunas personas esquizofrénicas que tenían diabetes, con ese hallazgo se les bajaba la glucosa y tenían convulsiones y mejoraban. Entonces se empezó a usarla insulina, por medio de Shekel en 1935. Fue adoptada como una forma de tratamiento para esquizofrénicos. Muchos de ellos considerados irreversibles se recuperaron más pronto de lo esperado luego se empleo tratamiento con Cardiazol primero y luego con electroshock.
En los años cuarenta estos tratamientos crearon un cambio tremendo en la atmósfera de los hospitales. Los médicos, losenfermeros, los auxiliares sintieron que estaban ante un avance...
Si bien los tratamientos eran realizados en forma individual, muchos pudieron recuperarse después de muchos años de abandono. Fue en 1950 y a causa de las discusiones sobre el significado de la aplicación extendida de tranquilizantes. (Los primeros psicofármacos en aparecer fueron clorpromacina e imipramina.). Entonces comenzaron a tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Y Evolución De Salud Mental
  • Historia de la salud mental y psiquiatria
  • Historia de salud mental
  • historia salud mental
  • Historia De La Salud Mental
  • Historia de la salud mental
  • Desgloce por año de la Historia de la Salud Mental
  • Historia crítica: de la psiquiatria positivista a las políticas de salud mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS