Historia de la democracia

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 1 de junio de 2010
Prólogo
“El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La democracia corresponde a una de las formas actuales de convivencia del ser humano más comunes en el mundo, la cuál corresponde a la idea de la igualdad entre los hombres y la libertad de todos para decidir como regir sus propias vidas.
Antes de definir en concreto lo que es la democracia y dar sus caracteristicas principales,sería prudente llegar hasta ella sabiendo acerca de los origenes del poder politico en la historia universal :
El poder politico se inicia en el comienzo de la humanidad como tal, los seres humanosya en la edad de piedra debieron reunirse en bandas para su mayor protección, originandose un respeto mutuo y común entre ellos, lo que más tarde se centralizaría en los primeros líderes, los “bigman”quienes podrían ser los mejores cazadores y los más fuertes de entere los hombres pero que no tenían ningún poder sobre los demás puesto que ellos les seguían por voluntad propia. El problema del poder se origina más adelante, cuando los hombres se dan cuenta que al imponerse sobre los demás lograban tener un mayor control sobre el resto y logrando un cierto grado de veneración, más por temor quepor respeto o por sus propias capacidades (superiores a las de otros) así podremos llegar luego y por medio de este pensamiento al real orígen de lo que es el odio y el temor en el hombre, que son aún hoy parte del poder que algunos imponen sobre otros.
El temor se genera luego de la ejemplificación del poder del hombre que hoy es tan repudiado, siendo la opción de la palabra más que la del puñola que hoy se acepta, aunque no sea la que más se utilice.
El odio en cambio es originado por la envidia presente en el hombre ante la presencia del poder o por la ejemplificación del mismo ante sus semejantes.
El ser humano hoy en día aún trata de imponerse sobre los demás por medio de la fuerza, el terror y el odio, lo que genera repudio en todos los sectores de la humanidad que no estánnublados por las actitudes encubridoras de la prensa o de organizaciones que en sí se alían a ciertos ideales que consideran solo posibles por medio de la concentración del poder politico.
Historia de la democracia
La democracia se genera en grecia, con el pensamiento de aristoteles donde se planteaba claramente que la única forma de gobierno de aquél entonces correspondía al “gobierno del pueblo, porel pueblo y para el pueblo” pero sería bueno el especificar que este “pueblo” solo correspondía a aquellos que pertenecían a la raza Aria de los griegos y que presentaban un gobierno real y no representativo, es decir que todos los que eran ciuudadanos decidían juntos en “plesbiscitos”. Esta democracia, es muy elitista, muy selectiva y por tanto contradecía sus propios ideales de igualdad yfraternidad.
El estado: El estado como los bienes del país no existía en aquél entonces sino como ciudades estado. Esta forma de ver a los bienes del país solo nace con las teorías liberales del 1600*
*HOBBES
ROUSSEAU
SMITH
Las teorías presentadas por estos pensadores liberales se basa en la idea del “Homo Homini Lupus”, el hombre es libre y se organiza su conducta por medio de la libertad que elmismo le entrega a la autoridad.
Nace entonces el estado representativo, es decir el poder centralizado en una persona quién es el estado y a posterior la nación originandose así al Absolutismo como régimen de gobierno. En aquél tiempo también surge el voto, como por ejemplo en el sacro imperio germano romano, pero que en verdad solo correspondía a la ratificación de los poderosos con respecto asus propias decisiones y no a la intervención del pueblo en la politica real.
Traz el triunfo posterior de las 3 revoluciones liberales en el siglo XVIII
renace el concepto de democracia del pueblo perdida luego de la absoluta concepción del poder divino en el rey, pero est no correspondió al fin de la lucha por la igualdadque representa la democracia y que aún no puede jactarse de estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia democracia
  • historia de la democracia
  • Historia de la democracia
  • historia de la democracia
  • historia de La Democracia
  • Historia De La Democracia
  • historia de la democracia
  • Historia De La Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS