Historia De España

Páginas: 47 (11534 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
A.-
ABBASIDAS: Dinastía de los califas de Bagdad. Tiene su origen en Abul Abbas que dirigió la rebelión contra los califas Omeyas de Damasco en el 750.
ABOLICIONISTA: Partidario de la prohibición de la esclavitud y de conceder la libertad a los esclavos. En la historia de España son importantes políticamente a partir de las revoluciones burguesas del siglo XIX. Una parte importante de losindependentistas cubanos se proclamaban abolicionistas.
ABSOLUTISMO: Sistema político o forma de gobierno caracterizado por la unión en una sola persona de los tres poderes ( ejecutivo, legislativo y judicial), la soberanía justificada por su origen divino. Es propia del Antiguo Régimen existente durante los siglos XVII y XVIII.
ABSOLUTISTA: Defensor del sistema político o forma de gobiernocaracterizado por la unión en una sola persona de los tres poderes, cuya la soberanía está justificada por su origen divino. Es propia del Antiguo Régimen existente durante los siglos XVII y XVIII. En el siglo XIX los absolutistas se opusieron a los ideales revolucionarios burgueses.
AFRANCESADO: Término utilizado para designar a los españoles que defendían las ideas de la Revolución Francesa yapoyaban al gobierno de José I Bonaparte (1808-1813) para terminar con el Antiguo Régimen en España. Principios del siglo XIX.
AFRICANISTAS: Dícese de los oficiales del ejército que habían ascendido por méritos de guerra durante el conflicto de Marruecos ( 1.906- 1.927). Los oficiales se declaraban partidarios de la presencia de España en Marruecos, de los ascensos por méritos de guerra, de laintervención del ejército en política apoyando a los sectores más conservadores y que defienden que el ejército es la última reserva de la identidad y de los valores patrios. Generales africanistas fueron Millán Astray, Franco, Yagüe, etc.
A.I.T.: Asociación Internacional de Trabajadores, conocida también como la Iª Internacional. Creada en 1.864, en Londres, agrupaba a sindicatos, socialistasutópicos, socialistas marxistas y anarquistas. Tras el fracaso de la Comuna de París de 1.871 se dividirá por los enfrentamientos entre los marxistas y los anarquistas. A partir de 1.872 desaparece. Los anarquistas se declararán partidarios de la Iª Internacional.
AL-ANDALUS: Denominación que recibieron todos los territorios dominados por los musulmanes en la península Ibérica.
ANARQUISMO:Socialista partidario de la desaparición de la propiedad, del estado y de la sociedad burguesa. Su líder más importante será Bakunin (s. XIX). Crearán sindicatos “apolíticos” y serán partidarios de la acción directa. La meta es conseguir una sociedad organizada en pequeñas comunas y que tengan como principio básico la libertad individual. En España serán muy importantes a partir de 1.909. Lasorganizaciones más poderosas son la C.N.T. ( Confederación Nacional de Trabajadores, fundada en 1.910 ) y la F.A.I. ( Federación Anarquista Ibérica).
ANTECESSOR, HOMO: Homínido encontrado en el yacimiento de Atapuerca. Con una antigüedad de 800.000 años ha echado por tierra las teorías que decían que en África se había dado la evolución hasta el hombre de Neandertal que posteriormente había colonizado elmundo.
ANTIGUO REGIMEN: Es el sistema de organización política (Absolutismo), social (estamentos), económica (predominio del sector agrario y mercantilismo) y poblacional (estancamiento demográfico) que rige en los gobiernos europeos desde los siglo XV al XVIII, hasta la revolución Francesa y revoluciones burguesas del siglo XIX.
ARRIANISMO: Cristiano que sigue las enseñanzas de Arrio. Nocreía en la Trinidad ( Padre, Hijo y Espiritu Santo) y Jesucristo no era Dios. Los visigodos fueron cristianizados por misioneros arrianos ( 370) y allí donde impusieron su dominio sustituyeron a los obispos católicos por arrianos. El rey Recaredo renegó del arrianismo y abrazó la fe católica en el Tercer Concilio de Toledo ( 587).
ATAPUERCA: Yacimiento arqueológico de la provincia de Burgos. Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De España
  • Historia de españa
  • historia de españa
  • historia de españa
  • Historia de españa
  • Historia De España
  • Historia De España
  • Historia De España

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS