Histologia dental

Páginas: 19 (4509 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2011
DENTINA:
Principal tejido formador del diente. Cubierta por esmalte en la corona y cemento en la raíz. Tejido intensamente calcificado más duro que el hueso. Su mineralización da principio pocas antes del esmalte. En su evolución forma la corona y después de la erupción forma la raíz. Este formado por una sustancia fundamental calcificada en su interior tubitos llamados conductillos o túmulosdentinarios donde se alojan las fibrillas de Tomes que son prolongaciones del citoplasma de los odontoblastos o dentinoblastos, estas son conductoras nutricionales y sensoriales del tejido dentario, alrededor de 36mil/mm2.
Lagunas dentinarias se deben al mecanismo de calcificación; los calcosferitos son esferoides pueden servir para darle cierta flexibilidad a la dentina. Los espaciosinterglobulares estan el la raíz y reciben el nombre de capa granular de Tomes.

Calcificación y clasificación de la dentinaDe afuera hacia adentro. A medida que el odontoblasto se retira hacia dentro la cavidad pulpar se reduce. Su calcificación se realiza por capas que como las líneas de Retziws es el esmalte llevan el nombre de líneas de Owen.La masa calcificada de al dentina contienes hasta un 70% desales minerales.
El término dentina interglobular designa la matriz orgánica que permanece no mineralizada debido a que los glóbulos de mineralización no se fusionan Esto se observa con mayor frecuencia a nivel de la dentina secundaria inmediatamente debajo de la dentina del manto, donde es más probable que el patrón de mineralización sea globular en lugar de por aposición.
El fluido dentinariolibre es un ultrafiltrado de sangre en los capilares de la pulpa y su composición es similar al del plasma en varios aspectos. El líquido fluye hacia fuera entre los odontoblastos, hacia el interior de los túbulos de dentina y eventualmente escapa a través de pequeños poros hacia el esmalte. Se ha demostrado que la presión tisular de la pulpa es mayor que en la cavidad oral lo que explica ladirección del flujo líquido. La exposición de los túbulos como resultado de una fractura dentaria o durante la preparación de la cavidad a menudo trae como consecuencia la aparición de líquido en la superficie expuesta de la dentina en forma de gotitas diminutas. Este movimiento de líquido hacia el exterior puede ser acelerado deshidratando la superficie de dentina con aire comprimido, calor seco o laaplicación de un papel absorbente. Se piensa que el rápido flujo de líquido a través de los túbulos es una de las causas de la sensibilidad de la dentina.

DENTINA PRIMARIA U ORIGINAL:
Es el estado que guarda la dentina mineralizada antes de formarse el extremo de la raíz y delimitarse el foramen apical. En los dientes infantiles es la línea que demarca la calcificación PRE y postnatal segúnRushton y Schour.
• LA DENTINA REGULAR O NATURAL: Está formada por una masa que guarda conductillos dentinarios que se alojan en las fibrillas de Tomes 4.5 micras.

• LA DENTINA ESCLEROTICA es también dentina primaria solo que esta se ha recalcificado y los conductillos han reducido su luz las fibrillas se adelgazan para dar espacio a la mineralización.

DENTINA SECUNDARIA:
• REGULAR: se produceen coincidencia a la edad y se asemeja a la dentina esclerosada porque son conductillos son de menor diámetro a dentina joven y se presenta en individuos

• IRREGULAR: Tejido nuevo formado a expensas de la cavidad pulpar como reacción de defensa. Las capas de mineralización son de diferente color e intensidad.

• DENTINA NODULAR: se forma en el interior de la cámara palpar pero no adheridaa sus paredes si no en forma de múltiples nódulos.
Sensibilidad dentinaria Se han supuesto las fibrillas dentarias en relación a la sensibilidad. Se encuentra la creencia que el odontoblasto es una célula neuroepitelial.

• CEMENTO: Tejido que cubre la totalidad de la raíz hasta el cuello anatómico. Color amarillento. Su calcificación y sensibilidad es menor que la dentina.

ESTA DIVIDIDO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • histologia dental
  • Pulpa Dental Histología
  • Histologia dental
  • PULPA DENTAL HISTOLOGIA
  • Histologia
  • Histologia
  • Histologia
  • histologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS