Histo Inq Catecismo 1

Páginas: 16 (3827 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
MUSEO DE LA INQUISICIÓN
Y DEL CONGRESO

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE
EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN DE LIMA1
¿Cuándo se estableció el Tribunal de la Inquisición de Lima?
El Tribunal de Lima fue establecido por el Rey Felipe II en 1569. Era parte de la
denominada Inquisición española, organismo de naturaleza mixta (estatal-eclesiástica)
creada por los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabelde Castilla, en 1478. La
corona la empleó como un organismo de control social, dirigiendo sus esfuerzos tanto a
la defensa de la fe y la moral pública y privada, así como a la de la fidelidad a los
monarcas y la paz social.
¿Antiguamente existía libertad religiosa?
No. La intolerancia política, religiosa, etc.- era el común denominador no sólo en
España y sus colonias sino también en AméricaPrehispánica, los países protestantes,
musulmanes, budistas, etc. En dicho contexto la Inquisición fue una de las formas en
que la intolerancia se institucionalizó. La libertad religiosa es un principio consagrado
internacionalmente recién en el siglo XX: artículo 18 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948). A pesar de estos avances aún en
nuestros días casi lamitad de la población mundial carece de ella.
¿Cuál fue la principal causa que motivó a los reyes hispanos a establecer su
propia Inquisición?
El antisemitismo fue la causa más importante que directamente motivó la creación de la
Inquisición española. Las graves crisis económicas que sacudieron Europa durante los
siglos XIV y XV, a las cuales contribuyeron las pestes y epidemias que originaron unacaída demográfica sin precedentes, condujeron al empobrecimiento masivo de la
población y de la corona. En medio de la crisis, los prestamistas y los arrendatarios de
los tributos reales, oficios ambos virtualmente monopolizados por los judíos, se
enriquecían aceleradamente. Una de las razones de tal situación era el hecho de que
los préstamos con intereses se consideraban moralmente cuestionables porestar
incursos en el pecado de usura, mientras que los judíos los consideraban
perfectamente lícitos. Además, se les cuestionaba por la administración que realizaban
del cobro de los tributos reales, responsabilizándoseles por su falta de transparencia en
el manejo de las cargas impuestas por los soberanos. Adicionalmente, a fin de
ascender en la pirámide social y lograr posiciones reservadas alos católicos o por
evitar los prejuicios y las restricciones en su contra, muchos judíos se convirtieron
falsamente al cristianismo recibiendo el bautismo y participando externamente de su
culto mientras, en privado y casi públicamente, seguían con sus anteriores prácticas
religiosas. Asimismo, el papel protagónico de los judíos en la pasión y muerte de Cristo,
y en las persecuciones contra losprimeros cristianos, incrementaba el antisemitismo.
En ese contexto, se produjeron diversos sucesos y protestas antisemitas que echaban
la culpa de todos los males de la época a la benevolencia de las autoridades para con
1 Si requiere información adicional consulte nuestro Sitio Web, donde está disponible gratuitamente:

http://www.congreso.gob.pe/museo.htm
1

el "pueblo deicida" por lo cualsupuestamente Dios castigaba a la población.
¿El antisemitismo sólo era característico de los españoles?
No, desde mucho tiempo antes, el antisemitismo era un sentimiento común en la mayor
parte de Europa. Así, antes que de España, los judíos habían sido expulsados de
Inglaterra, Francia y otros reinos; además, habían sido víctimas de crueles matanzas y
persecuciones en Alemania así como en diversosreinos musulmanes.
¿Qué tipos de delitos juzgaba la Inquisición?
La Inquisición juzgaba a los acusados de herejía. Ésta incluía los siguientes delitos:
1. Contra la fe y la religión: herejía, apostasía (judaizantes, luteranos, etc.), blasfemia,
etc.
2. Contra la moral y las buenas costumbres: bigamia, supersticiones (brujería,
adivinación, etc.).
3. Contra la dignidad del sacerdocio y de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hist.1
  • HIST 1
  • unidad 1 hist
  • DOLENCIAS HIST RICAS 1
  • ROber Hist 1
  • Guia Hist 1
  • Trabajo De Hist De Vzla 1
  • Hist Contmp 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS