Hihihi

Páginas: 22 (5425 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
A p rtes

NUEVA SOCIEDAD
Dietmar Dirmoser

Democracia sin demócratas
Sobre la crisis de la democracia en América Latina

Dietmar Dirmoser

América Latina vive una tendencia altamente notoria al debilitamiento de la democracia y, en consecuencia, al fortalecimiento de rasgos autoritarios en los gobiernos. Pero de ningún modo puede decirse que las instituciones democráticas hayan sidosocavadas únicamente por los gobernantes. En todo el espectro de actores sociales y políticos se encuentran inclinaciones autoritarias y conductas antidemocráticas. En muchas partes hay fuerzas antisistema en marcha. ¿Estará el futuro latinoamericano caracterizado por democracias sin demócratas? ¿O los «nuevos sujetos sociales» trazarán un mejor rumbo para la democracia? Los gobiernos de izquierdaenfrentan la compleja tarea de contrarrestar el fortalecimiento del autoritarismo y la antipolítica mediante el aumento de las posibilidades de participación.

C

onflictos internos, inestabilidad política y un autoritarismo creciente caracterizan la situación de muchos países latinoamericanos. A poco más de dos décadas del inicio de la ola de democratización en la parte meridional delcontinente, una cantidad considerable de las democracias de la región se encuentra en dificultades. No logran resolver sus desavenencias

Dietmar Dirmoser: editor y director de la revista Nueva Sociedad, Caracas, desde 1998. Palabras clave: sistema de partidos, democracia, neoliberalismo, democracia delegativa, autoritarismo, América Latina. Nota: Este ensayo ha sido publicado en alemán en:Internationale Politik und Gesellschaft Nº 2, 2005.

NUEVA SOCIEDAD
Democracia sin demócratas. Sobre la crisis de la democracia en América Latina

A p rtes

internas porque los ciudadanos están cada vez menos dispuestos a resignarse a la mala administración, la corrupción, la vulneración de normas democráticas, la creciente desigualdad en la distribución y las desmedidas tensiones de una crisiseconómica permanente. En muchos lugares se escucha nuevamente un clamor por autocráticas soluciones de fuerza y algunos observadores previenen contra el peligro de una «regresión autoritaria». El caso es que la hasta hace muy poco glorificada «capacidad de aguante y resistencia a las crisis» de las democracias latinoamericanas no duró mucho: la democracia en la región está golpeada, sus institucionescentrales se encuentran erosionadas y con frecuencia sirven únicamente de fachadas. En todas partes el Ejecutivo amplía su poder y busca reducir la influencia del Parlamento, eliminar los controles independientes y sustraerse a la supervisión de la Justicia. Para tales propósitos resulta sumamente útil la posición tradicionalmente fuerte del presidente en las constituciones latinoamericanas. En loscasos extremos se establecen regímenes personalistas con estructuras de mando verticales, donde grupos de afectos al Gobierno se ayudan entre sí a escalar posiciones hasta usurpar los controles de todo el tejido institucional, y especialmente de las instituciones estratégicas del poder como el Ejército, la Policía y las autoridades electorales. Además, algunos gobernantes latinoamericanos ya noconsideran normal retirarse cuando finaliza su mandato. En los últimos años varios mandatarios en funciones lograron derogar prohibiciones constitucionales que impedían su reelección. Un diputado de la tolda del presidente venezolano Hugo Chávez pidió incluso la presidencia vitalicia para su jefe y que ésta quedara amparada por la Constitución. Alberto Fujimori trató de impulsar un proyecto similarcuando era presidente del Perú. Los fenómenos mencionados acentuaron una tendencia altamente notoria al debilitamiento de la democracia y, consecuentemente, al fortalecimiento de rasgos autoritarios del sistema político en América Latina. Los prototipos de las nuevas formas de gobierno, a veces calificadas de «híbridas», provienen de los años 90 y se vinculan con los nombres de Fujimori y Menem....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hihihi
  • Hihihi
  • Hihihi
  • hihihi
  • hihihi
  • Hihihi
  • hihihi
  • hihihi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS