Hesiodo

Páginas: 5 (1185 palabras) Publicado: 17 de abril de 2010
ENSAYO SOBRE LOS PENSAMIENTOS ECONOMICOS DE HESIODO, PLATON Y ARISTOLES.

EFRAIN ANTONIO MARTELO GOMEZ
CRISTIAN JOSE ESCOBAR JULIO

PROFESOR:
FREDY EDUARDO GOYENECHE GONZALES

UNIVESIDA DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA: ECONOMIA

CARTAGENA, 30 DE AGOSTO DE 2009.
APORTES DE HESIODO

“Los trabajos y los días”, escrita por Hesiodo, escritor griego cuyo nacimiento y muerte sedesconocen, pero se sitúan en el siglo VIII antes de Cristo. Este es tal vez uno de los primeros escritos que hace referencia al pensamiento económico. Lo que más destaca de este escrito es que se plantea la teoría valor-trabajo, y que tomando un una frase de esta obra que dice “…el trabajo hace a los hombre opulentos y ricos en rebaños, y trabajando serás mas caros a los Dioses y a los hombresporque tienen odio a los perezosos...”, podemos decir de este fragmento que entre más uno le invierta trabajo a una actividad esta mas tendrá valor porque se enriquecerá.
Otro aspecto que podemos destacar en esta obra es que Hesiodo habla sobre la manera de cómo se debería llevar las actividades de forma productiva. Por ejemplo le dice en una de sus citas “compra bueyes de 9 años, cuando están altermino de su juventud, se hayan pletáricos de fuerza y son excelentes para el trabajo… que los siga un hombre de cuarenta años, habiendo comido cuatro partes de un par contado en ocho pedazos. El cuidara de su labor y trazara un surco derecho, porque no mirara a sus compañeros y se entregara por entero al trabajo. Uno más joven no valdría para esparcir la semilla y para evitar tener queesparcirlas dos veces, porque uno más joven desea en su corazón reunirse con sus compañeros…”, claramente plantea una forma eficiente de elaborar el trabajo para sacar el mayor producto.
También habla sobre la tasa de ganancia. En una cita dice “arrastra entonces al mar tu nave más rápida y llénala de manera que reportes un beneficio a tu morada. Así es como mi padre y tuyo ¡oh insensatisino perses!Navega en sus naves, buscando una buena ganancia”; este es un hecho económico, cuando Hesiodo le dice a perses que debe buscar el mayor beneficio a su morada, aquí, estamos hablando en términos económicos, Hesiodo toca el tema de los beneficios de que tiene que sacar la mayor ganancia.
Hesiodo habla sobre que hay que cuidar los recursos (la riqueza). Citemos su obra, “no pongas en tus naves toda turiqueza; deja la mayor parte y llévate la menor; porque lamentable es encontrar la muerte en los olas del mar como romper el eje de un carro demasiado cargado, y perder así lo que contiene”…
Los aportes más relevantes que hace Hesiodo, los hace a la teoría microeconómica, porque el aspecto económico que toca los hace desde el punto de vista de la familia, y sus actividades, y da indicaciones decómo hacer eficientes dichas actividades.

Aportes de Platón

Platón, amplió el concepto de división del trabajo de Jenofonte a las diversas categorías sociales (división social del trabajo) y puso un gran énfasis en la necesidad de regular la economía para eliminar el beneficio y la usura, a los que consideraba injustos, aunque fueran voluntarios, dentro de una concepción del comercio como juego desuma cero; de platón se puede decir que se derivo el comunismo y aunque él no lo fue (comunista), estas ideas dieron origen a este pensamiento. Platón, también, describió un estado estacionario basado en la igualdad de sexos, gobernado por reyes-filósofos, los guardianes, a quienes les estaría vedada la propiedad privada y la vida familiar para impedir que se corrompieran. Excepto en lo que serefiere a este último punto, muchas de las ideas platónicas sobre el beneficio, la usura y el comercio pasaron a la escolástica.
El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos. La clase de una persona viene determinada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hesiodo
  • hesiodo
  • Hesiodo
  • hesiodo
  • La teogonia de hesiodo
  • Los poemas de hesiodo
  • Teogonía De Hesiodo
  • Teogonía Hesiodo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS