Hermeneutica

Páginas: 6 (1475 palabras) Publicado: 19 de julio de 2011
La hermenéutica en sentido amplio, éste es el método básico que toda ciencia usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica.

Hermenéutica proviene del verbo griego hermeneuein que significa “interpretar” resultados o “discusión de los resultados”, en la investigacióntradicional   es el arte de interpretar resultados o discusión de los resultados, que está a lo largo de toda la investigación.se dice que el primer análisis hermético fue el llamado la Ilíada y la odisea, con el fin de determinar la autoría de dichos poemas.
Hoy en día, la hermenéutica es imprescindible, ya que no solo puede describir e interpretar los textos e historias de vida, sino que los avancestecnológicos le permiten registrar y conservar la variedad de imágenes visuales de las acciones y conductas humanas como el individual y personal acento y timbres auditivos, entre sus características están:

• este pate del que el ser humano es interpretativo.

• este cree que no hay método científico sino que todo hay que interpretarlo. el discurso hermenéutico no puede formalizarse.• el cree que no hay una última interpretación, siempre vendrán nuevas
• interpretaciones

• la hermenéutica es "deconstructiva" porque sólo "de construyendo" la vida se reconstruirá de otra manera

Es de gran importancia acotar que según Apel y Habermas el pensamiento humano es hermenéutico dialéctico, busca el significado que una acción tiene para quien la realiza y suestructura subyacente. el entendimiento, explicación y aplicación conforman los tres pasos fundamentales en la interpretación, se dice que este es un movimiento del pensamiento el cual va del todo a las partes y de las partes al todo.las a pautas acerca de las estrategias metodológicas entre ellas están:

• determinación del objetivo que se persigue
• elección de la muestra a estudiar
•elección de los instrumentos y procedimientos
• etapa hermenéutica o de interpretación.

Asimismo el método fenomenológico, está basado en la experiencia cotidiana, en este caso, ofrecida por el taller, las herramientas, la investigación, con los constantes ejemplos y la mezcla de técnicas y materiales; así como las experiencias, cambios y procesos obtenidos en la práctica. Los fenómenosvividos durante el proceso, otorgarán resultados distintos que enriquecerán la investigación, debido a que cada una de las piezas propuestas como producción, serán distintas y ofrecerán de cada ejercicio una experiencia diferente que serán registradas y de gran peso.

El término fenomenología surgió en el pensamiento alemán a fines del
Siglo xviii y comienzos del xix, fichte llamófenomenología a las diversas actitudes interiores de la conciencia.

Esta poseen una serie de características como:
• se abstiene "de formular juicios de cualquier clase que conciernan a la realidad objetiva y que rebasen los límites de la experiencia pura
• estudia casos concretos "como base para el descubrimiento de lo que es esencial y generalizable y siempre comienza con la experienciaconcreta.
• ve al propio sujeto del conocimiento no como un ser real sino como conciencia pura, trascendental
• es un método descriptivo, reflexivo y de exigente rigor científico.

Aunado a esto está el proceso de investigación el cual posees una serie de etapas y procedimientos como los son:
• la etapa previa: clarificación de los presupuestos.
• la etapa descriptiva.• la etapa estructural.
• la discusión de los resultados.

Al mismo tiempo el método etnográfico es un método de investigación de la antropología social o cultural una de las ramas de la antropología que facilita el estudio y comprensión de un ámbito sociocultural concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia

Según Hugo cerda (1991)
“la etnografía es en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que es la hermeneutica?
  • Hermeneutica
  • Hermenéutica
  • Hermeneutica
  • hermenéutica
  • HERMENEUTICA
  • Hermeneutica
  • Hermeneutica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS