Herbolaria.

Páginas: 5 (1145 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
Ayahuasca, Ayahuasa, Iagé, Yagüe, Yagé
Nombre común o vulgar: Ayahuasca, Ayahuasa, Iagé, Yagüe, Yagé

Nombre científico o latino: Banisteriopsis caapi

Familia: Malpigiáceas.

Origen: Amazonia colombiana, ecuatoriana, peruana y brasileña.

Esta planta es la bebida narcótica base de los indios del Amazona, llamada yagé.

Parte utilizada medicinalmente: el tallo (su madera).Propiedades medicinales:

Narcótico y estu pefaciente psicodélico.

Afrodisíaco.

Indicaciones terapéuticas:

Afecciones psiquiátricas.

Precauciones con esta planta:

Esta es una planta tóxica cuyos síntomas de intoxicación son palidez, sudoración profusa, salivación, dilatación pupilar y náuseas


Boca de dragón, Boca de león, Boquiabierto, Guargüeron, Guargüerones, Jetón, PerritosNombre común o vulgar: Boca de dragón, Boca de león, Boquiabierto, Guargüeron, Guargüerones, Jetón, Perritos

Nombre científico o latino: Antirrhinum majus

Familia: Escrofulariáceas.

Hábitat y lugar de origen: terrenos rocosos, cultivos y jardines, desde el Mediterráneo SO hasta Sicilia.

Planta herbácea, tallos leñosos y altos, ascendentes y erectos, con hojas lampiñas y estrechas.

Lasflores contienen diversos pigmentos de naturaleza glucosídica, según el color de las mismas.

Así, las flores amarillas contienen luteolina y pequeñas cantidades de apigenina.

Las de color marrón marfileño contienen solo apigenina.

Por último, las rojas y anaranjadas contienen los dos compuestos anteriores y dos antocianinas, una de ellas llamada antirrinina.

Aunque la composición de estaplanta se conoce al detalle, en realidad sus propiedades medicinales son muy escasas.

Tan solo se sabe que posee acciones como emoliente de uso externo, es decir, que es capaz de ablandar tejidos.

Así, se ha empleado en forma de cataplasmas para ablandar tumoraciones de la piel.

También se le atribuyen acciones estimulantes, aunque no está demostrada su eficacia.

En la actualidad,esta hierba es únicamente ornamental.

Uso externo:

La única forma de administrar esta planta es como cataplasma en tumores.

Emoliente tópico.


Cantueso, Azaya, Cantuesca, Estecados, Lavanda, Rasmonino, Rasmono, Rosmano, Tomelo, Tomillo borriquero
Nombre común o vulgar: Cantueso, Azaya, Cantuesca, Estecados, Lavanda, Rasmonino, Rasmono, Rosmano, Tomelo, Tomillo borriquero

Nombrecientífico o latino: Lavandula stoechas

El cantueso es una mata bastante alta que puede llegar a alcanzar el metro de altura.

Se recolecta la sumidad florida de la planta, por lo que la época de recolección coincide con la época de floración.

El cantueso se utiliza como antiséptico y con él se realiza un preparado para limpiar llagas y heridas.

Usos tradicionales: dispepsia, meteorismo,espasmos gastrointestinales, bronquitis.

En aplicación tópica: desinfección y ayuda a la cicatrización de heridas.



Caléndula, Maravilla, Flor de todos los meses, Maravillas mejicanas, Maravillas tudescas, Flamenquilla, Flamencuela, Mercadela, Reinita, Flor de muerto, Rosa de muertos, Flor de difunto, Galéndula
Nombre común o vulgar: Caléndula, Maravilla, Flor de todos los meses, Maravillasmejicanas, Maravillas tudescas, Flamenquilla, Flamencuela, Mercadela, Reinita, Flor de muerto, Rosa de muertos, Flor de difunto, Galéndula

Nombre científico o latino: Calendula officinalis

Familia: Compuestas (Asteráceas).

Origen: sur de Europa y de Oriente próximo.

Planta herbácea anual de unos 30 cm de altura.

Contra las quemaduras de fuego o sol, golpes y caidas, etc.

Elaceite de caléndula, hecho con aceite de oliva con flores de caléndula en maceración. Resultaba muy eficaz en verano contra las quemaduras del sol y siempre lo llevaba encima con ganas de probar con los amigos que se dormían en la playa o tomaban demasiado el sol.

Indicaciones terapéuticas:

Para regularizar la menstruación.

Para desinfectar y cicatrizar heridas, cortes, etc.

Tratamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • herbolaria
  • Herbolaria
  • Herbolario
  • Herbolario
  • herbolaria
  • herbolaria
  • herbolario
  • Herbolaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS