Hepatitis a

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2010
[pic]

Vacuna antihepatitis A

• Características de la enfermedad

El comienzo de la enfermedad es repentino e incluye fiebre, malestar general, anorexia, náusea y molestias abdominales y en pocos días aparece ictericia. La enfermedad varía desde la forma leve, que dura de una a dos semanas, hasta una forma grave incapacitante.

• EPIDEMIOLOGÍA

• Agente etiológico:virus de la hepatitis A (VHA), de género hepadnaviridae, mide de 27 a 32 nm., se le ha clasificado como Enterovirus tipo 72, miembro de la familia Picornaviridae.

• Distribución: es de distribución mundial, se presenta en forma esporádica y epidémica. En los países en desarrollo los adultos suelen ser inmunes.

• Reservorio: el hombre; en raras ocasiones, chimpancés en cautiverio, y conmenor frecuencia, otros primates no humanos.

– En México el número de casos notificados en 2000 en menores de cinco años fue de 6 259 que representa 29.5% del total notificado.

• HEPATITIS A

• Modo de transmisión: de una persona a otra por vía fecal-oral.

• Período de incubación: de 15 a 50 días, según el inóculo; en promedio de 28 a 30 días.

• Período detransmisibilidad: la infectividad máxima ocurre durante la segunda mitad del período de incubación (1 a 2 semanas antes del comienzo de la enfermedad) y persiste durante 1 a 3 semanas después del inicio de los síntomas.

• Descripción de la vacuna

Existen varios tipos de vacunas contra la hepatitis A, algunas inactivadas y otras de virus atenuados. Las vacunas inactivadas conformaldehído y adsorbidas en gel de sales de aluminio como adyuvante corresponden a las cepas HM175 y CR-326 F y GBM, cultivadas en células diploides humanas MRC-5.

• Vía de administración, dosis e intervalos de aplicación

• La dosis se aplica por vía intramuscular en región deltoidea o cara anterolateral externa del muslo o en el cuadrante superior externo del glúteo.

• La vacunaciónconsiste en dos dosis, la primera se aplica el día cero y la segunda, a partir de los 6 a 12 meses de la primera. En el caso de la vacuna combinada con hepatitis A y B se aplican dos dosis, la primera corresponde al día cero, la segunda al mes de aplicada la primera.

• Cada dosis será de 0.5 ml de vacuna inactivada en personas de 2 a 18 años de edad y 1 ml en personas de 19 y más años. Con lavacuna virosómica se requieren dos dosis de 0.5 ml y se aplica en adultos y menores, desde los dos años de edad.

• Indicaciones

1. En menores en guardería se administrará de los 2 a los 4 años de edad.

2. Trabajadores de guarderías, de hospitales pediátricos o en servicios de pediatría sin antecedente de hepatitis A.

3. En menores en guardería se administrará de los 2 alos 4 años de edad.

4. Trabajadores y personal sanitario o no sanitario de hospitales o centros asistenciales y militares, pacientes con hepatopatía crónica o inmunodeficiencia, con infección por virus de hepatitis B y C, pacientes o estudiantes en contacto con niños y niñas de prescolar o primeros años de primaria, sin antecedente de la enfermedad.

5. Adultos y adolescentes que vivanen zonas de alta endemia, manipuladores de alimentos, personas con prácticas homosexuales.

6. No previene la hepatitis causada por otros agentes infecciosos que no sea el VHA.

• Contraindicaciones

• Menores de dos años de edad.

• Haber padecido hepatitis A.

• Sensibilidad a los componentes de la vacuna.

• Ante la presencia de fiebre de 38.5ºC o más.

• En embarazadas ymujeres lactantes.

Vacuna contra varicela

• Características de la enfermedad

• Es una enfermedad vírica aguda y generalizada, de inicio repentino, con fiebre moderada, síntomas generales mínimos y una erupción cutánea de tipo macular durante horas, y vesicular durante tres o cuatro días, que deja costras granulosas.

• EPIDEMIOLOGÍA

• Etiología: El virus del herpes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hepatitis
  • Hepatitis
  • hepatitis
  • La Hepatitis
  • Hepatitis
  • Hepatitis
  • hepatitis
  • HEPATITIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS