habilidades

Páginas: 6 (1277 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
ASPECTOS RELIGIOSOS DE LA EUTANASIA
Mario LARA MARTÍNEZ*
Como sabemos, la palabra eutanasia se deriva de dos palabras
griegas clásicas, eu que significa “ bueno” y thanatos que significa “ muerte” , por lo que si traducimos literalmente tendremos
el significado buena muerte, o como leemos en cualquier diccionario: “ Eutanasia, f. med. muerte sin sufrimiento físico y en
sentido estricto, laque así se provoca voluntariamente” .1
Los partidarios de la eutanasia dicen: “ si la palabra significa
buena muerte, es precisamente lo que haremos y queremos, una buena muerte para todos aquellos enfermos incurables” , y enarbolan el estandarte de “ morir con dignidad” . Resumiendo, si por
eutanasia entendemos el proceso mediante el cual se lleva a
cabo de manera intencional la muerte de laspersonas, bien sea
por parte de ellos mismos o de terceros, argumentando que es
con fines generalmente plausibles, como el alivio del dolor y el
sufrimiento, la iglesia ortodoxa desaprueba esta postura.
¿Cuál es la posición de la iglesia ortodoxa y la cristiandad en
general? No diré nada nuevo en este punto, pues es de dominio
común el principio religioso.
La vida es un don de Dios, unregalo inmerecido que el hombre ha recibido de Dios, por lo que debe cuidarlo y ser agradecido.

*

Iglesia Ortodoxa Antioqueña de México.
Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado, 2a. ed., Argentina, Editorial
Sopena Argentina, 1960, p. 658.
1

307

308

MARIO LARA MARTÍNEZ

Se me puede replicar que, si es un regalo, el hombre puede
hacer con su regalo lo que quiera. El hombre essólo administrador de los dones recibidos de Dios y al final entregará cuentas
de su administración como leemos en el libro de Mateo 25:14-30.
Sólo Dios, que es el dador de la vida, puede disponer de la
vida, pues está escrito: “ no está en vuestra mano hacer blanco o
negro uno solo de vuestros cabellos” ,2 y otra vez, “ pues aun
vuestros cabellos están todos contados delante de Dios” .3
Elhombre debe respetar su vida y la de sus semejantes. Somos corresponsables de la vida de los demás. Nadie puede responder como Caín “ ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?” ,4 y Dios le dijo: “ ¿Qué has hecho?, la voz de la sangre de
tu hermano clama a mí desde la tierra” .5
La voluntad de Dios es que el hombre haga siempre lo bueno. Ahora bien, cómo sabe el hombre qué es lo bueno si lo que
unojuzga que es bueno el otro dice que es malo, lo que en un
pueblo y cultura es vicio, en otro es virtud. Existen sociedades
que en una época lo que condenaban por malo en otra época de
esa misma sociedad se estima que es bueno. ¿Cómo se puede
distinguir objetivamente lo bueno y lo malo?, es decir, ¿qué diferencia objetiva existe entre un acto bueno y otro que se dice
malo?, o acaso no haydiferencia objetiva y todo depende de las
personas que juzgan conforme a costumbres, educación, conveniencias o imposiciones.
La solución de este problema es capital en la vida de cada
persona. Quien de veras estuviera convencido de que todo es lo
mismo y que no hay diferencia entre lo bueno y lo malo, seguramente llevará a cabo una conducta muy diferente a la de aquella persona que estéconvencida de lo contrario. Y por supuesto,
aun dentro de esta última posición existen muchas variantes,
pues como dijimos antes, algunos juzgan lo bueno y lo malo de
2
3
4
5

San Mateo 5:36.
San Mateo 10:30.
Génesis 4:9.
Génesis 4:10.

ASPECTOS RELIGIOSOS DE LA EUTANASIA

309

acuerdo con un criterio que para otros resulta equivocado, o por
lo menos insuficiente.
¿Cuál es el criteriocorrecto para juzgar el bien y el mal? No
es una cultura o una época quien nos dictamina qué es lo que
está bien y lo que está mal, necesitamos de un árbitro universal
que nos diga la diferencia entre lo bueno y lo malo, y este árbitro universal es Dios; que es y será el mismo ayer, hoy y mañana. Es Dios quien nos da una línea de conducta objetivamente
buena para conducirnos dentro de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habilidades
  • Habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • Habil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS