Guion 2 OK

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
Derecho civil
La persona física y la persona moral

Sesión 2

Derecho civil
En la sesión 2 empezaremos por identificar las características de las
personas físicas y morales, a las cuales el Estado otorga derechos y
obligaciones.
Primeramente, analizaremos a la persona física, es decir, al individuo
humano, a quien el Derecho otorga la cualidad de persona al reunir
determinados requisitos, comoser viable, por ejemplo. Explicaremos,
también, aquellos casos en los que el ser humano no tiene personalidad
jurídica, así como las implicaciones de su ausencia.
En cuanto a la persona moral, es decir, cuando una persona tiene el deseo
de coadyuvar con otras para un fin común, estudiaremos su existencia que
no es física sino jurídica, y a la que el Derecho también otorga personalidad
cuando reúnealgunos requisitos señalados por la propia ley.
¡Comencemos entonces!

Derecho civil


Concepto de persona
En la Antigüedad, no todo hombre era considerado
persona. Tenemos el ejemplo de Roma, en donde los
esclavos no lo eran, ya que el Derecho no les
otorgaba capacidad para ser sujetos de derechos y
obligaciones y, mucho menos, para poder
transmitirlos.
De acuerdo con el tratadista GarcíaMáynez, la
persona es “todo ente capaz de tener facultades y
deberes” y Radbruch nos señala que “ser persona es
el resultado de un acto de personificación del orden
jurídico” (Marco legal de los negocios, 1995: 25 y
26).

Derecho civil
Frecuentemente se ha utilizado la acepción
persona para designar el papel o personaje
que el hombre se encuentra llamado a
representar jurídicamente, ya que, de
acuerdocon su etimología, esta palabra,
proveniente del latín, y significa “máscara”.
El concepto de persona proviene del latín per
y sonare, es decir “sonar fuerte” y denota al
ser humano en general; sin embargo,
debemos considerar que ser hombre, para el
Derecho, no significa ser persona, ya que esta
última acepción implica un cúmulo de
derechos y obligaciones que la ley le concede.

Derecho civil
Aquién consideramos una persona física
Los seres humanos son considerados
personas físicas, es decir, su conducta es
objeto de la regulación jurídica. El ser
humano es un ser sujeto de los derechos y
deberes que derivan de una relación
jurídica y, de no existir, no habría tampoco
justificación de la existencia del Derecho.
El hombre, por el simple hecho de serlo, se
encuentra dotado de personalidadjurídica.

Derecho civil
A quién consideramos una persona moral
Las personas morales, también llamadas colectivas, se
encuentran descritas en el artículo 25 del Código Civil para
el Distrito Federal, cuyo texto dice que son entes sociales o
creados por el Derecho, con capacidad jurídica para ser
sujetos de derechos y obligaciones.
Por tanto, son personas morales para el Derecho mexicano:



••


La Nación, los estados y los municipios.
Corporaciones públicas reconocidas por la ley.
Sociedades civiles o mercantiles.
Sindicatos y asociaciones.
Sociedades cooperativas.
Personas morales extranjeras.

Derecho civil
Se define la persona física de la siguiente manera:

Kant.

Es un ente jurídico corpóreo susceptible de adquirir
derechos y obligaciones; tiene un fin propio por cumplir y debecumplirlo por su propia determinación; es decir, tiene un fin en
sí mismo y como consecuencia, posee dignidad.

Scheler.

Es una unidad concreta real en sí, de actos de
diversa esencia e índole.

Recaséns Siches.

Es la expresión del conjunto de
deberes y derechos subjetivos atribuidos o imputados a un
mismo ente.

Derecho civil
El Código Civil es la legislación que regula jurídicamente a lapersona y se advierte, de su artículo
22, que la capacidad jurídica se adquiere a partir del nacimiento y se conserva hasta la muerte.
En consecuencia, con el nacimiento surge la personalidad jurídica.

Consulta el artículo 22 del Código Civil Federal al hacer clic en el
siguiente link:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2.pdf

Derecho civil

Entonces, entendemos la personalidad como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guion 2
  • Guión 2
  • TOXICOLOGIA 2 OK 2013
  • Unidad 2 La Psicologia ok
  • TAREA 2 Ok
  • Guion Hamlet 2 escenas
  • Guión 2 1
  • Guión de Derecho 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS