Guia Para Liquidar Los Impuestos De Los Vehiculos

Páginas: 6 (1395 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
GUÍA PARA LIQUIDAR LOS IMPUESTOS DE LOS VEHÍCULOS
Calcular los impuestos de su vehículo (camión, carro o moto), puede resultarle más sencillo de lo que parece. Para ello, es importante que revise juiciosamente las tablas de clasificación y ubique en qué categoría está su vehículo.
Una vez tenga claro a qué grupo pertenece según la marca, el tipo, y el cilindraje del motor, empiece a sumar.
Sitiene un Mazda 323 de 1.300 centímetros cúbicos, modelo 1994, entonces le va a quedar más fácil todavía, pues hoy publicamos punto por punto cómo hacer la autoliquidación en este caso.
Los formularios para calcular el valor de los impuestos de timbre, rodamiento y semaforización, se conseguirán a 300 pesos en los bancos desde finales de este mes, pero si se quiere adelantar, puede pagar conrecibos de consignación especiales.
Cómo autoliquidar su vehículo Los formularios para hacer el autoavalúo se conseguirán en los bancos a finales de este mes. Tendrán un valor de 300 pesos. Sin embargo, si quiere pagar ahora puede hacerlo en los recibos de consignación especiales.
Para quienes deben pagar los impuestos de su carro, explicamos a continuación los pasos que debe seguir: Tome las tablassegún grupo y marca (ver tabla 1) y según la marca de su carro quedará clasificado en un grupo (A, B, C, D, E, F o G); después mire la tabla según la cilindrada del motor (ver tabla 2) y de acuerdo con el cilindraje de su vehículo quedará encasillado en otro grupo (1,2,3,4,5,6,7 u 8).
Una vez hecho esto, su carro tendrá una clasificación compuesta por la letra (marca) y un número (cilindraje).Esto se llama categoría (por ejemplo A1). Con la categoría se va a la tabla de avalúo (ver tabla 3) y busca, de acuerdo con el año de su vehículo, el valor por el que está avaluado.
Ahora con formulario en mano va a sacar el valor del impuesto de su carro.
Lo primero es el impuesto de timbre.
Hay una tabla (ver cuadro 4) en la que se especifica, de acuerdo con el precio de su carro, elporcentaje que le corresponde.
Así, por ejemplo, si su carro vale menos de tres millones de pesos le corresponde el 8 por mil.
Entonces la operación para sacar el valor es: el precio del carro, multiplicado por el porcentaje (8) y luego divido por mil (1.000).
Ahora el impuesto de rodamiento. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda este impuesto se paga así: si es vehículo particular se multiplica elvalor del vehículo por 2 y se divide por 1.000, si es bus, buseta o microbús son 2.000 pesos (valor fijo) y para taxis y demás servicio público, es el valor del automóvil por 3 y dividido por 1.000.
El valor de la semaforización y de otros derechos es fijo, por cada uno son 8.000 pesos, así que por los dos son 16.000 pesos.
A la hora de obtener el valor del impuesto se suman: el impuesto detimbre, el de rodamiento, la semaforización y los otros derechos.
En caso de que se acoja a los descuentos, estos se harán con base en los impuestos de rodamiento y timbre. Es decir, se suman los valores de cada uno de ellos y se les aplica el descuento.
A la hora de llenar el formulario primero se escribe el valor del vehículo, luego el impuesto de timbre, seguido por el de rodamiento, después vienela semaforización y el valor de otros derechos.
En la casilla siguiente se pone el descuento. Se suman los valores y se resta el descuento y tendrá el valor del impuesto de su vehículo.
Ejemplo de liquidación del impuesto Si su vehículo es un Mazda 323, de 1.300 centímetros cúbicos, modelo 1994, las cuentas para hacer la autoliquidación son las siguientes: De acuerdo con la marca del carro seclasifica en el grupo A (ver tabla 1). Según el cilindraje es del grupo 2 (ver tabla 2). La categoría del carro es A2.
Con esta categoría se va a la tabla de avalúo (cuadro 3) y según el modelo del carro se busca el valor del mismo. El A2 modelo 94 vale 8 715.000 pesos.
Teniendo el valor del carro procedemos a sacar el impuesto de timbre. Como el vehículo tiene un costo entre los 8 y los 15...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia para liquidar imp vehiculos
  • Pautas para liquidar el impuesto a las ganancias
  • impuesto al vehiculo
  • Impuesto vehicular
  • Impuesto a los vehiculos
  • impuesto vehicular
  • impuesto vehicular
  • Guia para estudiar impuesto sobre las ventas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS