Guia derecho comercial

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2013
GUIA Nº1 DE DERECHO COMERCIAL

1.- ¿Qué rige el derecho comercial?
R// Rige una parte de la actividad económica, el comercio y las relaciones que nacen de su ejercicio
2.- ¿Qué sucede cuando la economía es cerrada?
R// Surge el intercambio de bienes o trueque.
3.- ¿Por qué sucede la división del trabajo?
R// Si un grupo humano carece de determinados bienes y a la vez produce en excesootras cosas, busca otro grupo por el cual iniciar un trueque complementándose entre si en la satisfacción de sus necesidades.
4.- Dé ejemplos de valores reales.
R// Con la iniciación del intercambio de bienes, algunos de los valores reales son: Animales, cosechas, vid, trigo, cebada, lanas, armas, etc.
5.- Dé ejemplos de valores representativos.
R// Con la aparición de la moneda y enconsecuencia sus valores representativos, destacan: Dólar, Euro, cheque, factura, entre otros.
6.- ¿Cómo sucede el intercambio en la actualidad?
R// Los intercambios tienen a efectuarse a través de mensajes electrónicos y de anotaciones en cuentas.
7.- ¿Qué sucede cuando un grupo humano produce bienes en excesos?
R// Buscan intercambiar con otras personas que también tengan otros bienes en exceso parasatisfacer sus necesidades.
8.- ¿Qué se entiende por intermediación?
R// Es el acercamiento de los bienes del producto al consumidor
9.- ¿Quién es el que pone a disposición del consumidor los bienes?
R// Es el comerciante quien pone a disposición de los consumidores los bienes producidos y es quien realiza los actos de intermediación, contribuyendo a acelerar el proceso de la producción.
10.-¿Qué sucede con el comerciante al momento de producirse la intermediación?
R// Presta un servicio que normalmente debe ser retribuido mediante la obtención de una ganancia o lucro
11.- ¿Qué es el ánimo de lucro?
R// Consiste en la realización de una actividad comercial con el propósito de obtener un beneficio económico a cambio.
12.- ¿Cómo se puede definir el comercio desde un punto de vistaeconómico?
R// Se trata de una actividad de intermediación entre productores y consumidores realizada con propósito lucrativo que comprende solamente la circulación o distribución de las riquezas, excluyendo el proceso de la producción.
13.- ¿Cómo se puede definir el comercio desde un punto de vista jurídico?
R// Actividad de intermediación entre productores y consumidores que comprende laproducción, distribución y circulación de los productos.
14.- ¿En qué consiste el tráfico mercantil moderno?
R// Refiere a la empresa propiamente tal, ya que, debido a las exigencias derivadas del trafico masivo y al aumento de la complejidad del comercio, se busca adoptar una determinada forma de organización que permita desarrollar en forma eficaz y competitiva esta actividad mercantil.15.- ¿A qué está ligado el nacimiento del derecho mercantil?
R// A la actividad de los gremios y corporaciones de mercaderes que se organizaron en las ciudades medievales, para la mejor defensa de los intereses comunes de clase.
16.- ¿Por qué están regidas las corporaciones?
R// están regidas por estatutos escritos que recogen practicas mercantiles tradicionales y los tribunales de mercaderes.17.- ¿Cuáles son los primeros antecedentes de codificación en Francia?
En los años 1673 relativo al comercio terrestre y en 1681, al comercio marítimo, conocidas como “las ordenanzas de Colbert”.
18.- ¿Cuáles son los primeros antecedentes de codificación en España?
R// Felipe V en 1737, dio carácter de ley general a unas ordenanzas de los comerciantes de Bilbao, de ahí surgen las “ordenanzas deBilbao”, las cuales llegaron a constituir la legislación comercial Española.
19.- ¿Cuáles son los primeros antecedentes de codificación en Prusia?
R//Federico el Grande, intentó insertar el derecho comercial como un capítulo del derecho territorial Prusiano.
20.- ¿Cuáles son los primeros antecedentes de codificación en Gran Bretaña?
R// Regían los usos y costumbres de los comerciantes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GUIA N 1 DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO
  • Guía de Derecho Comercial
  • Guia de derecho comercial
  • Derecho comercial
  • Derecho Comercial
  • derecho comercial
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS