Guia Biotecnologia

Páginas: 18 (4429 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
BIOTECNOLOGÍA Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
I. Biotecnología
1. Generalidades y usos
A menudo se le equipara con la ingeniería genética, como sinónimo de una modificación dirigida de la sustancia genética de las células vivas. Pero la biotecnología es muchísimo más. La ingeniería genética tan sólo representa uno de sus muchos sectores.
La biotecnología significa tres cosas: enprimer lugar, el aislamiento de células vivas de microorganismos, o a partir de tejidos animales o vegetales. En segundo lugar, la obtención de productos metabólicos partiendo de estas células vivas que han sido aisladas. Este punto corresponde también a la ingeniería genética, puesto que su labor principal consiste en sintetizar productos valiosos para el ser humano, como la hormona del crecimiento olos interferones, a partir de células que han sido manipuladas genéticamente. En tercer lugar, reacciones bioquímicas con células vivas o con sustancias que éstas contienen, principalmente con enzimas.
Como recordaremos más adelante, las enzimas son proteínas producidas por el organismo, que trabajan como máquina del metabolismo celular, pues facilitan reacciones de unión o de disociaciónde otras moléculas, que sin su acción se efectuarían muy lentamente. De este modo, desempeñan el papel de catalizadores, haciendo posibles ciertas reacciones químicas a niveles eficientes, sin sufrir en sí cambio alguno. Así definida, la biotecnología no es ninguna invención reciente, sino que forma parte del repertorio de la civilización humana, desde hace ya muchos miles de años. Por citar unejemplo, en la producción de alimentos para el ser humano y los animales intervienen procesos de fermentación microbiana:
• El hongo de las levaduras (Saccharomyces) y las familias de lactobacilos hacen "subir" las masas en la producción del pan
• Las levaduras convierten, por fermentación, los cocimientos de cereales en cerveza, los jugos de manzana en chicha y el jugo de uvas, en vino• Los estreptococos y algunas especies de lactobacilos convierten leche en yogurt o en queso
• Las acetobacterias y bacterias de la especie Erwinia dissolvens hacen fermentar a los granos de café o a las hojas de té
• Los lactobacilos convierten durante el ensilado plantas verdes y frescas en forraje para animales


Así también, desde comienzos del siglo XX, se obtienen delas bacterias y levaduras (que son hongos unicelulares, no bacterias), un sinnúmero de elementos orgánicos. Por ejemplo:
• Disolventes orgánicos, como el etanol o la acetona
• Ácidos orgánicos, como el ácido cítrico o el ácido láctico
• Polisacáridos como el dextrano
• Aminoácidos, como el ácido L-glutámico o la L-lisina
• Nucleósidos, como el 5'-IMP y nucleótidos como el5'-GMP
• Vitaminas, como la B-12 o la vitamina C
• Antibióticos, como los betalactámicos o la tetraciclina
• Alcaloides de uso clínico
• Enzimas para la industria química, como las lipasas (usadas en detergentes) y para la industria alimenticia, como las amilasas
• Hormonas peptídicas y esteroides, como la 1-hidroxiprogesterona o como la insulina humana, producida medianteingeniería genética.


Además, se hace uso de varias especies de bacterias en lixiviación de minerales, esto es, minerales de baja calidad se enriquecen tras ser procesados metabólicamente por bacterias.
Parte importante del trabajo realizado por biotecnólogos especialistas en genética molecular, utiliza técnicas relativamente recientes, entre las que destaca la recombinación delADN.


2. La técnica del ADN recombinante
Una revolución en el campo de la biología, que comenzó a mediados del decenio de 1970 con el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante, llevó a métodos de investigación por completo novedosos. Esta tecnología se ha aplicado no sólo a estudios genéticos, sino también ha tenido un efecto importante en áreas que van desde el desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia Biotecnologia
  • Guia Etica De Biotecnología
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS