Guerrero

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Indice Tematico



Ilustraciones.




Yeni Yadira Mendoza Lázaro.

Sánchez Lara Sandra Monserrat

Grupo: 401

TIC IV



1. Ubicación Geográfica de la zona de Guerrero.
El Estado de Guerrero, situado en el sur de la República Mexicana, se localiza totalmente en la zona tropical, entre los 16º 18´ y 18º 48´ de latitud norte y los 98º 03´ y 102º 12´ de la longitud Oeste.
Limitaal norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico.




1.1 Historia.
El Estado de Guerrero se encuentra situado en una región antiguamente llamada Zihuatlán (Lugar junto a las mujeres en náhuatl, Ñuu Ra en mixteco).
Las Raíces de este estado provienen desde los olmecas, lacultura mezcala, los toltecas, purépechas, cuitlaltecas, ocultecas y matlatzincos, en la Tierra Caliente; los chontales, mazatlecos y tlahuicas en la Sierra Norte; los coíxcas y tepuztecos en los Valles Centrales; los tlapanecos y los mixtecos en La Montaña; los jopis, mixtecos y amuzgos en la Costa Chica, y los tolimecas, chubias, pantecas y cuitlaltecas en la Costa Grande.Por lo que nos convierteen un Pueblo con un pasado impresionante y con un presente lleno de orgullo que queremos mostrar ante el mundo entero.
Después de la conquista, el territorio guerrerense pasó a depender de la audiencia de México; luego al hacerse la división antigua de la Nueva España, Guerrero pasó a formar parte del Reino de México y de la provincia del mismo nombre. El estado de Guerrero, su nombre se debeal héroe de la Independencia de México, Don Vicente Guerrero Saldaña, originario de la ciudad de Tixtla de Guerrero.



2. Principales Costumbres y Tradiciones.

La música y la danza también tienen características muy particulares en las que se puede apreciar la mezcla de los diversos grupos étnicos que han convivido en la entidad. En la Tierra Caliente se baila el gusto y el son. Ambasprocedentes del llamado “Sonecillo de la Tierra Caliente” y el pan de jarabe que trajeron las caravanas artísticas españolas. Las bandas de viento, llamadas “Chile Frito” son muy acogidas por los guerrerenses, puesto que son las principales animadoras de las fiestas populares. Las danzas de los Tlacololeros, los Tecuanes, los Viejitos, los Manueles, los Doce Pares de Francia, son los bailes mástradicionales de la entidad. Cada pueblo, comunidad o ciudad un día del año lo consagran para festejar un determinado “santo” o “virgen”, que ha manera popular llaman “el santo patrón” o “la patrona del pueblo”
2.1 Tixtla.
Los tixtlecos, los “arranca zacate” y los jarabes son los que se bailan como preámbulo de un son, (derecho o de imitación) palomo o chilena, que dan lugar para formar el fandango enlos barrios de Tixtla.

2.1.1 El fandango en Tixtla
Se realiza en las fiestas del patrón de las capillas o iglesias de los barrios o en las festividades cívicas; los músicos se acompañan con arpa, vihuelas y el cajón de tapeo. Normalmente la tarima es rodeada de camapés o sillas, que es donde se sientan las mujeres que van a bailar y en uno de los extremos se colocan los músicos. Losbailadores permanecen de pie. En esta región los bailes característicos son los sones de artesa, la chilena, los paseos, palomos, zapateados, el jarabe y los corridos de gran influencia hispana y sudamericana e indígena.






2.2 Leyendas y Mitos del estado de Guerrero.
Como en todo estado de La república mexicana han existido desde tiempos atrás leyendas sobre fantasmas y así, y estas sonalgunas que se mencionan entre los pueblos de Guerrero.
2.2.1 LA MUJER DEL CANDIL
Cuenta la leyenda que todo esto ocurrió en la Costa Grande de Guerrero.
A principios de siglo, una mujer que había juntado sus monedas de oro, para ir a visitar al papa, al vaticano, decidió que ya era momento de emprender el viaje, como en el lugar donde ella vivía no había ningún tipo de transporte, así que tenían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerrero
  • Guerrero
  • Guerrero
  • Guerrero
  • Guerrero
  • Guerrero
  • Guerrero
  • Guerrero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS