Guerra fria

Páginas: 14 (3311 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques capitalista liderado por Estados Unidos, y comunista liderado porla Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotenciasciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de La Segunda y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991(disolución de la Unión Soviética).
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerrafría».

Guerra Fría
La llamada “Guerra Fría” surge al final de la Segunda Guerra Mundial con los acuerdos de Yalta y Potsdam. A partir de este momento se origina un orden bipolar en el mundo, orden que se manifestó en el desafío competitivo entre Estados Unidos y la URSS. Ambas potencias desplegaron un discurso mesiánico de control en sus respectivas zonas de influencia. Como resultado de estabipolaridad, desapareció la flexibilidad del equilibrio del poder. Solo dos superpotencias se oponían entre sí.
En este contexto se llevó a cabo una carrera armamentista en la que la URSS demostró ser altamente competitiva, pues logró desarrollar la bomba atómica (que ya había sido creada y probada por los EE.UU.) e incrementó su poderío bélico. Sin embargo, no ocurrió lo mismo en el ámbito económico,ya que “a pesar de la euforia expansiva provocada en la URSS por su veloz ritmo de crecimiento hasta la década del 60, jamás logró un grado de desarrollo equivalente al del bloque occidental, y a partir de entonces se advierte un estancamiento que perdurará hasta su desintegración”.
Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial los propósitos de los aliados eran divergentes. Por una parte, Churchillquería impedir que la Unión Soviética dominara Europa Central y, por otra, Stalin quería que sus victorias militares y los sufrimientos del pueblo ruso fueran pagados con el control de ciertos territorios de los países perdedores del conflicto.
Los intereses de las dos potencias, Estados Unidos y la URSS, ambos situados en la periferia, ahora se enfrentaban en el corazón mismo del continenteeuropeo.
El Presidente de EE.UU.H. Truman presidió el comienzo de la Guerra Fría y el desarrollo de la política de contención. Llevó adelante el Plan Marshall y el Programa de los Cuatro Puntos, con el cual Estados Unidos dedicó sus recursos y economía a la recuperación y el desarrollo de Europa y Japón.
Stalin, por su parte, aprovechó el debilitamiento de la Europa Occidental y el retiro de lasfuerzas estadounidenses para aumentar su área de influencia hacia el Oeste.
El mundo de la posguerra había sido configurado para contemplar la hegemonía de los tres grandes aliados, pero el agotamiento de Inglaterra y los graves problemas que le acarreó su proceso de descolonización, la obligaron a ceder paulatinamente sus responsabilidades internacionales a los norteamericanos, que se convirtieronasí en los gendarmes occidentales frente al bloque soviético.
El bloque occidental puso en marcha una política de riesgos calculados destinada, en un primer momento, a la contención de los avances del bloque soviético y, luego, a disuadirlo de cualquier acto hostil en su contra para evitar, así, un conflicto de carácter mundial. Esta política condujo a la continua aparición de distintas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La guerra fria
  • La guerra fria
  • Guerra fría
  • La guerra fría
  • Guerra fria
  • La Guerra Fria
  • La Guerra Fria
  • La Guerra Fria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS