guerra fria vs globalizacion

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA




Lic. En Finanzas


GUERRA FRIA Y GLOBALIZACION

Daniela Ruiz Pedroza
715500

Diana Hernández De León
Maestra de la materia








Monterrey N,L. A 19 de Mayo de 2015



Introducción

En este trabajo vamos a hablar acerca de la Guerra Fría y Globalización, el efecto que tuvieron, todo lo que paso y ha cambiado en nuestro mundo y como nos afecto.
La Guerra Fría,este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.
La Globalización esun fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation.

























Con el derrumbe del llamado Socialismo Real, la convivencia entre los países alineados enlos frentes soviético y occidental experimentó, al lado del respiro profundo de una promesa de paz, la evaporación de prácticas de equilibrio que no se agotaban en la disuasión armamentista ni en la intervención militar directa. Los programas de asistencia económica y de promoción del crecimiento, especialmente en Europa pero ciertamente documentables en América latina, cedieron su lugar a lo queR.H. Ullman denomina una relación de negligencia benigna. En esta nueva relación, la amenaza de insurrección evaporada y los propios problemas de competitividad de la economía estadunidense, mostrados a plenitud desde el comienzo de los años 70, el interés de los políticos de aquel país sobre las cuestiones políticas de la América Latina, era guiado por las preocupaciones relativas a los problemaspolíticos de los Estados Unidos, de manera mucho más evidente que en el pasado.
          El saldo de una mal encubierta guerra comercial entre los Estados Unidos, Japón y el bloque europeo, particularmente representado por Alemania, ha sido el repliegue económico del primero y, tras la guerra del Golfo Pérsico, la consolidación de su hegemonía militar, tal como lo describe Charles Krauthammer: “(son ahora el único país capaz de) ser un jugador decisivo en cualquier conflicto en el que decida intervenir en cualquier parte del mundo.”
          De esta situación, y pese a lo errado del término, surge un sistema “unipolar desde el punto de vista militar, (que) es multipolar en otras dimensiones del poder nacional. Hace más de dos decenios que los Estados Unidos tenían algo parecido a unpoder irresistible en la economía internacional. Ahora hay tres grandes bloques de naciones en ese contexto. Los países de la Comunidad Europea, y los Estados africanos y caribeños que tienen vínculos monetarios y comerciales con ellos, forman el bloque más grande y claramente definido. En segundo lugar se encuentra el área de libre comercio de los Estados Unidos y Canadá, a la que probablemente sesumará pronto México; posiblemente podrían ingresar Chile y otros Estados latinoamericanos. En tercer lugar tenemos a Japón, el cual está forjando relaciones de creciente interdependencia con los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a la que podrían sumarse otras economías de Asia y del Océano Pacífico.” Esta circunstancia reduce, desde hoy, las posibilidades deldominio absoluto al que, tras la II Guerra Mundial, acostumbró ejercer el gobierno de los Estados Unidos y, para el futuro, puede hacerlo del todo imposible. De otro lado, resulta bastante claro que mientras duró la guerra fría, los espacios convencionalmente libres de amenaza de guerra caliente eran los directamente ocupados por las dos grandes potencias y, muy especialmente, Europa, de forma que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalización vs guerra fría
  • Globalizacion vs guerra fria
  • Guerra fría vs globalización
  • Guerra Fría Vs Globalización
  • La Globalización Vs La Guerra Fria
  • Globalizacion y Guerra Fria
  • La guerra fría (EE.UU vs URSS)
  • La guerra fría (EE.UU vs URSS)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS