Grupos sanguineos

Páginas: 7 (1743 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2011
PROGRAMA DE ING. CIVIL
BARRANQUILLA
2011

INTRODUCCION

Los grupos sanguíneos son agrupaciones de la sangre según características dependientes de los antígenos de superficie de los glóbulos rojos y en la sangre.
Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son el grupo ABO - ANTÍGENOS el cual es toda sustancia extraña al organismo capaz de generaranticuerpos como medida de defensa provocando una respuesta inmune. La mayoría de los antígenos son sustancias proteicas, aunque también pueden ser polisacáridos y EL FACTOR RH.
Esta clasificación de grupos sanguíneos es importante ya que las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en anemias, fallo renal, shock o muerte.GRUPOS SANGUÍNEOS HUMANOS
En la especie humana, los grupos sanguíneos son cuatro, denominándose con las letras A - B - O - AB.
-Grupo A: en la membrana plasmática de los glóbulos rojos posee aglutinógenos A. En el plasma, aglutininas anti B. Grupo B: con aglutinógenos B en los eritrocitos y aglutininas anti A en el plasma sanguíneo.
-Grupo O: este grupo carece de aglutinógenos en lasuperficie de sus eritrocitos. En el plasma contiene dos tipos de aglutininas, las anti A y las anti B (contra ambos tipos de aglutinógenos).
-Grupo AB: a diferencia del grupo O, el grupo AB posee los dos aglutinógenos A y B en las membranas plasmáticas de los glóbulos rojos, pero carece de aglutininas plasmáticas.
La mencionada clasificación deja en claro que los grupos sanguíneos se establecen deacuerdo a la presencia o no de aglutinógenos y aglutininas. Estas dos sustancias son moléculas de proteínas. Los individuos cuya sangre es del grupo A han de producir anticuerpos contra la proteína B de membrana. Los del grupo B producirán aglutininas contra el proteína A. Aquellas personas que poseen el grupo AB no producen anticuerpos contra las proteínas A y B. Por último, los representantes delgrupo O elaboran anticuerpos contra las proteínas A y B.
Cada individuo posee un conjunto diferente de antígenos eritrocitarios, y por su número existen a día de hoy cerca de 27 sistemas antigénicos conocidos, más algunos antígenos diferenciados que aún no han sido atribuidos a ningún sistema específico es difícil (si no imposible) encontrar dos individuos con la misma composición antigénica. Deahí la posibilidad de la presencia, en el suero, de anticuerpos específicos (dirigidos contra los antígenos que cada individuo no posee), lo que resulta en aglutinación o hemólisis cuando ocurre una transfusión incompatible. Diferentes sistemas antigénicos se caracterizan por inducir a la formación de anticuerpos en intensidades diferentes; por lo que algunos son más comunes y otros, más raros.La determinación de los grupos sanguíneos tiene importancia en varias ciencias:
* En Hemoterapia, se vuelve necesario estudiar al menos alguno de estos sistemas en cada individuo para garantizar el éxito de las transfusiones. Así, antes de toda transfusión, es necesario determinar, al menos el tipo ABO y Rh del donador y del receptor.
* En Ginecología/Obstetricia, se puede diagnosticarDHRN a través de su estudio, adoptándose medidas preventivas y curativas.
* En Antropología, se puede estudiar diversas razas y sus interrelaciones evolutivas, a través del análisis de la distribución poblacional de los diversos antígenos, determinando su predominancia en cada raza humana y haciéndose comparaciones
Herencia del factor Rh
En 1940, el Dr. Landsteiner descubrió otro grupo deantígenos que se denominaron factores Rhesus (factores Rh), porque fueron descubiertos durante unos experimentos con monos Rhesus. Las personas con factores Rhesus en su sangre se clasifican como Rh positivas; mientras que aquellas sin los factores se clasifican RH negativas. Las personas Rh negativas forman anticuerpos contra el factor Rh, si están expuestas a sangre Rh positiva.
Los antígenos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupo Sanguineo
  • GRUPOS SANGUINEOS
  • Grupo sanguineo
  • grupos sanguineos
  • GRUPOS SANGUINEOS
  • Grupos Sanguineos
  • GRUPO SANGUÍNEO
  • grupo sanguineo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS