Griegos

Páginas: 7 (1637 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Arq. Griega

La arquitectura creto-micénica: Está representada fundamentalmente por los palacios cretenses y por las construcciones micénicas de carácter militar, urbano y funerario. El palacio cretense nos ofrece un complicado conjunto de dependencias que se desarrollan laberínticamente en torno a un patio, son construcciones adinteladas, a veces de dos pisos, que utilizan como soportespilares Tanto los soportes como las paredes de las casas se recubren con pinturas. Son característicos los palacios de Knossos, Faistos y Hagia Triada.

La arquitectura griega: La arquitectura griega está fundamentalmente representada por los templos, que se construyen conforme a unos principios o normas, que constituyen los órdenes arquitectónicos o estilos. Son dos los estilos clásicos, el dórico yel jónico, que responden a las dos raíces del arte griego, la doria y la jonia, la primera más en relación con las culturas de los metales europeas, y la jonia con Asia Menor. Ya en el siglo V se añade el orden corintio y, más tarde, en pleno período helenístico aparece el capitel compuesto. El estilo dórico se extiende fundamentalmente por Grecia y Sicilia. Tiene su origen en las construccionesde madera, cuyas formas se transponen a la piedra. Se caracteriza por la columna de fuste estriado, con aristas vivas, sin basa; capitel formado por collarino, equino y ábaco cuadrado; y entablamento que se divide en tres fajas, el arquitrabe, liso; el friso con triglifos que responden a las cabezas de las vigas transversales en las construcciones de madera y entre ellos las metopas, lisas odecoradas, que primitivamente servían para tapar los huecos entre las cabezas de las vigas; y rematando el entablamento, la cornisa saliente, con pequeños taquitos o mútulos. El estilo Jónico, originario de Asia Menor nos ofrece unas proporciones más esbeltas. El tamaño de las columnas responde a una proporción o canon, tomando como unidad de medida o módulo, el diámetro del fuste en su base, de igualmanera que en la escultura se toma el tamaño de la cabeza como módulo para la representación ideal del cuerpo humano. Los templos se elevan sobre unas gradas (krepis, cuyo último escalón es el estibolato), y según sus características reciben diversas denominaciones, de las que las principales son las siguientes:

*hípetro (sin techo),
*próstilo (con pórtico con columnas),
*in antis (cuandolos muros de la cella o naos avanzan hasta el frente),
*anfipróstilo (con pórtico delante y atrás),
*períptero (rodeado de columnas),
*pseudoperíptero (con columnas adosadas en los lados),
*áptero (sin columnas),
*monóptero (circular),
*tetrástilo (con cuatro columnas en el frente),
*hexástilo (con seis columnas),
*octástilo (con ocho columnas),
*decástilo (con diez columnas).

Laarquitectura griega se desarrolla fundamentalmente en torno a los santuarios. Los principales son los de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Efeso; y en Sicilia, Selinonte. Entre todos sobresalen los de Olimpia, Delfos, y singularmente, el de la acrópolis de Atenas, donde se erigieron los templos más característicos del arte griego. Estos son el Parthenón, de orden dórico; ylos jónicos, el Erecteión, con la famosa tribuna de las cariátides, y el de la Victoria áptera.

Tec. Griega

Griego Antiguo tecnología desarrollada en una velocidad sin precedentes Durante el 5 º siglo aC, continuando hasta la época romana, y más allá. Invenciones que se acreditan a los griegos antiguos, como el engranaje, tornillo, molinos rotativos, prensa de tornillo, las técnicas defundición de bronce, reloj de agua, órgano de agua, la torsión catapulta y el uso de vapor para operar algunas máquinas experimentales y los juguetes. Invenciones que se acreditan A LOS griegos antiguos, como el engranaje, tornillo rotativo molinos, prensa de tornillo, de bronce de fundición técnicas, reloj de agua, el agua de órganos, catapulta de torsión y el uso de vapor para Operar Algunas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los griegos
  • Griegos
  • Griego
  • Griego
  • griego
  • griego
  • griego
  • griegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS