Gramatica y preparacion de un discurso

Páginas: 6 (1388 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2011
2. GRAMATICA
Rama de la lingüística | Campo de estudio |
A. Fonética | Sustancia acústica de los sonidos |
B. Fonología | Función diferencial de los sonidos |
C. Semántica | Significado de los signos lingüísticos |
D. Morfología | Formas y clases de los signos lingüísticos |
E. Sintaxis | Relaciones y reglas que rigen las combinaciones entre los signos |
F. Lexicología | Catálogo designos que integran el vocabulario de una lengua |
La gramática también puede nombrarse morfosintaxis.

La gramática o morfosintaxis es el componente lingüístico que se ocupa del estudio de las reglas que intervienen en la formación de las palabras y de las posibles combinaciones de éstas en las en el interior de las diferentes secuencias oracionales en las que se estructura una lengua.
Seocupa de describir las reglas de ordenamiento y funcionamiento tanto de sus unidades morfológicas como de las sintácticas.
PALABRA. Es toda unidad lingüística que con contenido léxico y/o gramatical puede ser segmentada en el discurso. Se pueden dividir en morfemas y lexemas.
MORFEMA. Es la unidad que le da contenido gramatical a una palabra.
ORACIÓN. Es la unidad funcional de la sintaxis. Sedefine como la unidad más pequeña con estructura autónoma y de sentido completo en sí misma en que se divide el habla real; pueden ser simples o complejas.
ENUNCIADO. Es toda expresión verbal intencionalmente emitida entre dos pausas.

SECUENCIA DE ADQUISICIÓN DE LOS FENÓMENOS GRAMATICALES
18 – 24 meses Enunciados de 2 y 3 elementos que incluyen artículos en forma singular, el pronombreinterrogativo qué, formas verbales e imperativas e impersonales y algunos adverbios de lugar y partículas negativas. Las combinaciones de 3 elementos incluyen las preposiciones en y a como palabras de enlace. Uso incipiente del fonema /s/
De 24 a 30 meses Uso de la serie completa de artículos, adjetivos calificativos y los pronombres personales, demostrativos y algunos posesivos e interrogativos.Ampliación del repertorio de la categoría adverbial y preposicional. Las flexiones de género y número se marcan en los adjetivos y artículos, la categoría verbal se compone de formas de presente, perífrasis de futuro y, al final se añaden los marcadores del pasado y la forma subjuntiva del presente. Elaboración correcta de la oración simple con complementos adverbiales.
De 30 a 36 meses Ampliación delnúmero de elementos en las oraciones simples. Incremento de pronombres en las construcciones interrogativas. Uso de pronombres de 3ª. Persona. Primeras elaboraciones de oraciones compuestas coordinadas y subordinadas relativas y sustantivas. Formación de la forma indefinida y pretérito imperfecto. Uso de las formas auxiliares de los verbos.
De 36 a 42 meses uso correcto de los plurales en lospronombres personales
De 42 a 54 meses crecimiento y variedad de las estructuras oracionales compuestas. Empleo asimismo de los tiempos compuestos de los verbos
De 54 a 60 meses formulación de oraciones pasivas, condicionales y circunstanciales. Conciencia metalingüística y juegos con el lenguaje
Más de 60 meses. Plurifuncionalidad de las categorías gramaticales. Utilización correcta de losadverbios y preposiciones de espacio y tiempo. Sustitución de estructuras coordinadas y yuxtapuestas por las subordinadas, estableciendo la concordancia entre todos los elementos. Cambio del orden de los elementos en las oraciones para dar énfasis.

3. COMO HABLAR EN PUBLICO
CONTEXTOS DE COMUNICACIÓN
* Intrapersonal: cuando una persona se comunica consigo misma. (no es oral)
* Impersonal:2 personas acerca de temas generales. (no se relacionan con el discurso)
* Interpersonal: 2 personas que ya tienen una relación identificable entre sí. (propia experiencia)
* En grupo pequeño: 3-10 personas. (el propio éxito esta relacionado con la eficiencia con la que los miembros del equipo trabajan juntos)
* En publico: presentación formal de un orador a una audiencia.
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • preparacion de un discurso
  • La Preparacion Del Discurso
  • Gramatica textual y analisis del discurso
  • PLANEACION Y PREPARACION DEL DISCURSO
  • Preparación de elementos previos un discurso
  • Preparacion del discurso verbal
  • Discurso Sobre Preparación Ministerial
  • fases preparacion discurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS