giussepe abba

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
Abba aqui intruduce un argumento que utilizara varias vaces como evidente: un concepto que admite grados de realizacion y por tanto implica una tendencia para su realizacion plena. Por tanto si el sujeto humano es autor de conducta en cuanto capaz de querer todo lo que puede ser juzgado un bien, el deseo natural de su voluntad tendrá una apertura indefinida hacia diversos bienes , yeventualmente hacia el máximo de su bien. La voluntad que tiende al bien esta inclinada también al máximo de perfeccion, al fin ultimo que es bien,supremo.
¿Cuál es el bien supremo para el hombre en este contexto? El hombre busca establecer una red de relaciones con el mundo por ser este un bien para el, por perfeccionarle.
Asi se puede afirmar que el fin que pretende el hombre en todo su obrar esalcanzar una relación optima con el mundo. Y esta pude designarse convenientemente “felicidad”.
Abba consiste en que aquella realidad que en general se denomina con el termino felicidad es compleja y que se puede pensar que el mismo termino felicidad no tenga un significado único, sino que se utiliza para referirse a realidades diversas.
Abba puede afirmar asi que la felicadad es el fin ultimo de laconducta humana. La esencia de la felicidad, como fin ultimo de del hombre, es la condición optima de relación mutua entre el sujeto y el mundo de las cosas y de las personas.
Muchos elementos intervienen en esta correspondencia optima entre el sujeto y el mundo : la posecion de los bienes substanciales, los diversos bienes operables que se resumen en los bienes fundamentales(vida y salud,conocimiento, experiencia estética, actividad poietica y lúdica…), las actuaciones de la voluntad libre.aunque todos los hombres anhelan alcanzar esta situación feliz, ello no depende solo de sus esfuerzos personales, ya que aquí entran en juego diversos factores. Ademes de la eupraxia o buena conducta que denpende de cada uno, Abba señala otros tres: la eutijia (buena suerte), la disponibilidad delmundo, la eudokia ( benevolencia de los otros hombres y de Dios).
La buena suerte(es decir las circunstancias de su vida), y la benevolencia de los demás y los frutos que esto le aporta. Del hombre dependen los bienes operables: loas actuaciones existenciales( actos de la voluntad) y experienciales (actos de obras facultades que dependen de la voluntad) que representan para el una relación buenacon el mundo y un perfeccionamiento con el mundo y un perfeccionamiento de las propias potencialidades. Abba denomina esta actividad del hombre vida buena, y en este sentido la vida buena es la contribución del sujeto a la felicidad.
Así el deseo natural de la voluntad es una inclinación compleja y articulada: va como a su objeto general a las realidades del mundo y las acciones a las cuales elobjeto entra en relación con ellas.
Para la teoría de Abba, resulta esencial mantener una distinción entre la felicidad en sentido inclusivo y formal, por un lado, y entre las diversas formas que puede revestir la felicidad, por otro, como también entre el concepto único, formal, de vida buenan y las diversas concepciones alas que llegan los hombres en cuanto a su realización.
Para que lafelicidad y la vida buena puedan considerarse como fin ultimo, hay que mantener el sentido formal de sus conceptos. La felicidad inclusiva y formal no es lo que se busca, sino la razón del mismo buscar.solo si el deseo natural de la voluntad no esta determinado, solo si va a la vida buena como tal, si es puramente formal, puede constituir el principio de un proceso de libre autodeterminación, tal como seestableció en la sección precedente. La libertad del hombre nace de la capacidad de la razón de descubrir diversas maneras de realizar esta vida buena y evaluarlas a la luz del concepto de la vida buena.
El deseo natural de la vida buena no es una elección, si no el principio que hace posible toda elección. La vida buena, feliz, no es una de tantas cosas queridas por el hombre sino la razón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abba
  • Abba
  • Abba
  • ABBA
  • abba
  • Abba
  • abba
  • abba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS