Gestion de urgencias

Páginas: 11 (2749 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2010
GESTION EN URGENCIAS

Autores: Ignacio Perez- Montaut Merino. Médico Dispositivo de Cuidados Críticos y Emergencias. Centro de Salud de Las Lagunas. Málaga José M. Olmedo Fernández, médico del DCCU de Las Lagunas. Distrito Sanitario Costa del Sol.

Correspondencia: Ignacio Pérez- Montaut Merino. e-mail: naperez@ariam.net

1

INDICE I. II. III. IV. V. VI. INTRODUCCIÓN ACTIVIDADASISTENCIAL URGENTE ESTRUCTURA FÍSICA RELACIONES CON EL ENTORNO DE URGENCIAS RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS NIVEL DE CALIDAD

2

I. INTRODUCCIÓN Gestionar implica coordinar e incentivar a las personas de cualquier organización para conseguir los fines de esta. La gestión del modelo sanitario actual se realiza a tres niveles interdependientes: gestión de políticas sanitarias, gestión de organizaciones ygestión clínica. Esta ultima, la gestión clínica, pretende formar, informar e incentivar a los profesionales sanitarios para que tomen las decisiones con mejor relación coste-efectividad (no se trata de ahorrar, sino de gastar más adecuadamente). La gestión clínica forma parte de esas reformas que actualmente se están dando en las organizaciones sanitarias, en un intento de unir la mejor prácticaclínica y el mejor uso de los recursos disponibles. Este modelo de gestión ha involucrado activamente a los profesionales porque ha adoptado el lenguaje de los clínicos y se ha centrado en el proceso asistencial como razón de ser de la organización. La Medicina de Urgencias no es actualmente una especialidad reconocida, lo que trae como consecuencia que no exista ni una cualificación ni unprograma formativo específico del personal que a ella se dedica; tampoco existe una definición de indicadores y de estándares ni una dotación adecuada a la demanda tanto de recursos humanos como materiales. Si a estas cuestiones le unimos el hecho de que en la atención urgente no existe una unificación en cuanto al modelo asistencial ideal, no es de extrañar que la realización de un Sistema de Gestión desus actividades resulte sumamente compleja. El diseño de un sistema de gestión de urgencias debe basarse en preguntas clave como: ¿Qué actividad asistencial estamos realizando? ¿Existe una buena estructura física? ¿Qué relaciones existen con el entorno de las urgencias? ¿Qué recursos humanos y materiales estamos utilizando? ¿Con qué nivel de calidad?

Vamos a intentar establecer un sistema degestión de urgencias respondiendo a las preguntas anteriores.

3

II.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL URGENTE El sistema de gestión de urgencias tiene que tener definidos cuales son sus

recursos materiales y humanos para la atención a este tipo de demanda asistencial. La demanda asistencial urgente crece día a día. En el pasado año (2000) se objetivó un incremento de la demanda asistencial urgentede un 5% con respecto al año anterior, lo que supone unas 900 demandas asistenciales urgentes por cada 1000 habitantes y un volumen total de 36 millones de asistencias urgentes en el año. Los ciudadanos han incorporado a sus pautas de conductas sanitarias la asistencia urgente e inmediata, lo que se traduce en un incremento de pacientes atendidos diariamente que supera a cualquier otro sistema deatención sanitaria, sea servicio hospitalario o de Atención Primaria, pudiendo llegar fácilmente a situaciones de saturación, siendo obligado, en estos casos, dar respuestas organizativas. ¿Qué es la demanda asistencial urgente?. Por urgencia entendemos una serie de procesos, que, si bien no conllevan un riesgo vital para el paciente, si requieren su corrección (resolutiva o paliativa) en uncorto espacio de tiempo (por ejemplo, traumas menores como fracturas simples de huesos largos, dolores agudos tipo cólico, etc.). Por emergencia entendemos que se trata de un proceso en el cual sí que existe un riesgo vital para el paciente (Síndrome Coronario Agudo, Hemorragia Digestiva Alta, etc.) debiendo atenderse el proceso en tiempos muy cortos. Finalmente estarían los pacientes críticos, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PARTICIPACION DE LA ENFERMERA EN LA GESTION DEL CUIDADO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIA
  • gestion en los servicios de urgencias
  • La urgencia
  • Urgencias
  • Urgencias
  • urgencias
  • Urgencias
  • Urgencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS