Gestion de la calidad

Páginas: 4 (882 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2012
Guía 2 Capítulo 10 página 269 1-6: diagrama causa y efecto. 7-15: gráficos de control 16-18: capacidad del proceso
1. ¿Qué es el diagrama causa-efecto?
Es una herramienta sistemática para laresolución de problemas que permite apreciar la relación existente entre una característica de calidad (efecto) y los factores (causas) que le afectan, para así poder definir la causa principal de unproblema existente en un proceso.

2. Sinónimos del diagrama causa-efecto
Diagrama de Ishikawa y diagrama de espina, o espina de pescado.

3. ¿Quién fue el creador de esta herramienta?Kaoru Ishikawa.

4. ¿Cuáles son los pasos para desarrollar el diagrama causa-efecto?
a) Definir y determinar claramente el problema o efecto a analizar
b) Identificar los factores o causasque originan el efecto, mediante lluvia de ideas, para clasificar las causas encontradas, se puede utilizar el modelo de las seis (6) M’s
c) Representación del diagrama
d) Analizar lasrelaciones causa-efecto, se examinan las causas y se determinan las causas más probables de manera que se puedan jerarquizar.

5. ¿Para qué situaciones aplica el diagrama causa-efecto?
* Conocer yafrontar las causas de los defectos, anomalías o reclamaciones
* Reducir costos
* Obtener mejoras en los procesos
* Mejorar la calidad de los productos, servicios e instalaciones
*Establecer procedimientos normalizados, tanto operativos como de control

6. ¿Cuáles son las ventajas que proporciona el uso del diagrama causa-efecto?
* Proporcionar una metodología racionalpara la resolución de problemas
* Permitir sistematizar las posibles causas de un problema
* Favorecer el trabajo en equipo permitiendo que los trabajadores planteen de forma creativa susopiniones y que la comunicación sea clara y eficaz

7. ¿Qué es el control estadístico de procesos?
Es la adopción de técnicas basadas en una valoración matemática para asegurar que el producto es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion de calidad
  • Gestion De Calidad
  • Gestión De La Calidad
  • Gestion de calidad
  • Gestion De Calidad
  • Gestión De La Calidad
  • Gestion De La Calidad
  • gestion de calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS