Gestion de compras

Páginas: 24 (5767 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2012
Toda empresa necesita adquirir recursos para la realización de sus operaciones cotidianas La gestión de compras es el conjunto de actividades a realizar en la empresa para satisfacer esa necesidad del mejor modo posible.

La misión general del aprovisionamiento consiste en obtener de la parte externa de la empresa los materiales, productos y servicios que necesita para su funcionamiento, enlas cantidades y en los plazos de entrega correctos, con el nivel de calidad necesario y al menor precio posible.

Estos objetivos son válidos para cualquier tipo de empresa ya sea industrial o comercial, dependiendo de la estrategia competitiva de cada empresa, se pondrá énfasis en aspectos cualitativos o cuantitativos, si la empresa desarrolla su actividad en un entorno “maduro” (muchoscompetidores y poca diversificación), se basará en la obtención de unos precios mínimos, si es una empresa innovadora, se centrara en la investigación intentando obtener información sobre nuevos materiales, nuevas tecnologías, etc.

El objetivo final de la gestión de compras consiste en satisfacer las necesidades de la empresa con elementos adquiridos de su entorno maximizando el valor del dineroinvertido, este objetivo deber compatibilizar con la contribución de compras en armonía con el resto de departamentos para lograr los objetivos de la empresa, para mejorar el beneficio o la posición competitiva.



La función de compras deberá ocuparse de:

● Negociación de precios.
● Búsqueda de otras fuentes de aprovisionamiento.
● Contratos de aprovisionamiento.
● Rotación de stocks.
● Elpersonal de compras.
● Normalización de materiales.
● Fabricar o comprar: subcontratación.
● Relaciones fluidas con todas las direcciones.


Toda empresa necesita adquirir recursos para la realización de sus operaciones cotidianas. La gestión de compras es el “conjunto de actividades a realizar en la empresa para satisfacer esa necesidad del mejor modo posible”.

Este conjunto deactividades se pueden enumerar según las siguientes funciones:

● Detección de la necesidad.
● Solicitud y análisis de alternativas de compras.
● Negociación con los proveedores.
● Colocación de órdenes de compra (documento que inicia el procedimiento de compras).
● Seguimiento y activación de órdenes de compra.
● Recepción de efectos comprados.
● Almacenaje y registro.
● Entrega de los insumosal sector que los requirió.
● Estudio permanente del mercado de oferta.
● Mantenimiento de registros de stock.
● Control de calidad.


Medir la competitividad de una empresa es medir su participación en el mercado. Uno de los medios para mejorar la competitividad es producir a bajos costos y con alta calidad. Esta afirmación implica que el sistema de producción debe ser abastecido deinsumos que cumplan con las condiciones más ventajosas posibles, las cuales son:

● El precio de compra.
● El plazo de pago.
● El plazo de entrega.
● La calidad.
● La estabilidad el proveedor.
● El servicio de posventa.


Una de las responsabilidades de los que conducen empresas es dirigir y coordinar el proceso de compras para cumplir con la producción y las ventas. Laplanificación de este proceso se relaciona directamente con las funciones de stock.

La gestión exitosa en las compras y en el manejo de inventarios permite: asegurar el normal flujo de materiales para las áreas que los transforman en los productos que la empresa comercializa; y la distribución y entrega del producto terminado a los clientes.

La eficacia en la gestión de compras se medirá enfunción de:

 El control de gastos y costos que permita ahorrar recursos financieros.
 El manejo de stocks mínimos que aseguren el cumplimiento de las ventas esperadas.
 La habilidad para encontrar fuentes de abastecimiento.
 La posibilidad de investigar y conocer nuevos materiales disponibles en el mercado.

Compras se relaciona intensamente con numerosos sectores importantes para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion de compras
  • GESTION DE COMPRAS
  • Gestion De Compras
  • Gestión de Compras
  • Gestion De Compras
  • gestion de compras
  • Gestion de compras
  • Gestión De Compras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS