Gastronomia

Páginas: 35 (8616 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2010
Historia de la gastronomía

Parece absolutamente comprobado que después de alimentarse de frutos, raíces, hojas y tallos, lo primero que aprendió el hombre fue a cazar. La caza es la más antigua de las actividades humanas antes del cultivo de la tierra.
La caza permitió al hombre la subsistencia en largos períodos de enfriamiento. Gracias a ella el hombre dejó de ser simple recolector enépocas que había muy poco que cosechar pero sí una fauna abundante.

Paleolítico superior: no solo se cazó sino que se pescó. Se usaron el arco y la flecha, primer mecanismo compuesto ideado por el hombre. Se pescó con anzuelos y hasta con arpones.

Edad de cobre: el hombre descubrió la alfarería y la metalurgia, y las mujeres empezaron a cultivar los granos en tanto que el hombre cazaba.

Lacaza

La caza es la más antigua actividad humana antes del cultivo de la tierra.

La agricultura representa el asentamiento del hombre.

El hombre prehistórico

Alimentación en las cuevas

Probablemente la alimentación en esta época fue a base de mamuts, cabras salvajes y elefantes.

Hombres sedentarios

Al darse cuenta que puede manejar la naturaleza, el hombre decide quedarse en unlugar fijo, pasando del estado
nómada al sedentario.

El Homo Erectus, de quien descendemos directamente y que es considerado como el antecesor del Homo Sapiens, era básicamente nómada, recolector de frutos y cazador de animales salvajes.
Su alimentación era: los frutos y los animales salvajes que podían cazar con sus rudimentarios instrumentos, los cuales seguramente eran: elefantes, mamuts,cabras salvajes, algunas veces y roedores. Entendemos que su alimentación era una necesidad fisiológica más que una agradable actividad.

¿Cómo empezaron a utilizar el fuego?
Cuando conoció el fuego lo utilizaba en un principio para calentar sus cuevas u hogares temporales y se especula que un día se le cayó un pedazo de carne a ese fuego, después de dejarlo cocinar por un rato se dio cuentaque ahí estaba y que había cambiado su color y su textura, lo tomó con sus manos, lo engulló y le gustó. De ese modo el Homo Erectus cambia sus hábitos, ya no come carne cruda, ahora comerá carne cocinada, lo cual deriva en una modificación de sus hábitos que repercute a su vez en la forma física de su fisonomía: los maxilares últimos desaparecen debido a que al realizar menor esfuerzo para lamasticación esos molares se vuelven inútiles. Esta evolución de la que hablamos sucedió aproximadamente hace 500 a 900 años. Más adelante, al darse cuenta que podían poner al fuego ciertos alimentos empiezan a descubrir diferentes formas de cocción y distintos métodos primitivos de cocina.

Por esos tiempos también se descubre la Agricultura, lo cual según todos los historiadores provoca el cambioradical de hombres nómadas a hombres sedentarios. Cuando el hombre se da cuenta de que puede manejar a la naturaleza, entonces decide

quedarse en el lugar para ver sus frutos. Esto no quiere decir que en ese momento se olvide de la cacería, es una actividad que de todas maneras sigue realizando.

La cocina egipcia

Lo que se sabe de la vida cotidiana, nos hace suponer que el egipcio mediose alimentaba de pan, legumbres, cerveza y cebollas.
En los períodos de hambruna, la alimentación se restringía a lo mínimo. No obstante, Egipto era riquísimo en producción agrícola. Es la primera gran potencia económica de la historia, igualmente fueron los primeros en domesticar en una manera sistemática a los animales, no solo para el trabajo sino para la alimentación.
La agricultura delDelta proporcionaba la alimentación cotidiana. Al lado de las lentejas que fueron famosas durante toda la antigüedad y que se exportaron más tarde a Roma y Grecia, comían otras muchas legumbres, hortalizas y frutos.
También se consumían los tallos tiernos del papiro y las raíces y los bulbos del lotus, costumbre que continúa hoy.
Se conocía la cría de pintadas, perdices y codornices. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gastronomia
  • Gastronomia
  • Gastronomia
  • Gastronomia
  • Gastronomia
  • Gastronomia
  • Gastronomia
  • Gastronomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS