Gastronomia De La Selva

Páginas: 22 (5496 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS



TURISMO GASTRONOMICO DEL PERU: SELVA


LICENCIADO OSCAR HUAMAN




ALUMNOS MAUREEN DURANTE

JAHAIRA NAVARRO

BRENDA ROSALES

CARLOS ANDIA

LUIS EGOCHEA

ALAIN AGUIJE

V CICLO

TURNO TARDE





LIMA - PERU
NOVIEMBRE 2011






INDICE
 INTRODUCCION
ASPECTO HISTORICO
MITOS Y CREENCIAS
ALIMENTOS MÁS CONSUMIDOS
PREPARACIONES
INGREDIENTES
COMPOSICION NUTRICIONAL
PLATOS TIPICOS
RESUMEN




















INTRODUCCION

Una de las fortalezas más importantes del Perú, para el desarrollo del turismo, es sin lugar a dudas la gastronomía tan diversa en sus tres regiones naturales; sin embargo esteatractivo de la región selvática es poco conocida, por falta de apoyo y difusión. La poca información que existe al respecto, no pasa de ser recetarios de cocina sin ningún contenido de investigación sociocultural e histórica que le de el derecho a su patente original, la cual sólo puede lograrse sobre la base de la investigación.
 
El presente trabajo pretende iniciar esta tarea de recopilación de lainformación existente sobre las diferentes fuentes que dieron origen a la gastronomía en la selva peruana: los hallazgos y aportes de las investigaciones arqueológicas en la Amazonía peruana; los relatos de la documentación de la etnohistoria, de los primeros contactos con los europeos, la información de los primeros etnógrafos y las investigaciones antropológicas con los actuales grupos nativosde la cuenca del Ucayali.
 
El proceso de investigación de las fuentes y el análisis de las evidencias arqueológicas disponibles nos permiten concluir que la comida loretana es el resultado de un largo proceso de adaptación al medio ambiente, la cual en sus orígenes fue muy sencilla, poco variada y muy sana en su contenido y que las actuales comidas loretana no son otra cosa que el resultado deun largo proceso de influencia andina-quechua, ocurrida con la época misional, junto al mestizaje de influencia occidental.
 
Sobre la base de la identificación espacio temporal del grupo social, se observan los patrones de conducta, expresados en determinados rasgos y elementos que se repiten en los tipos de artefactos, y así poder llegar a la primera interpretación, en referencia a la estrecharelación existente entre ciertas formas de artefactos de la cultura material y el consumo de determinados alimentos, en las culturas prehispánicas de la Amazonía peruana.  
Un segundo acercamiento a la interpretación es en el ámbito de la etno-arqueología, tomando como base las informaciones con relación a los alimentos o comidas, estos son contrastados con la información de las fuentes de laetnohistoria colonial y de los primeros años de la republica, además se utiliza la información en los actuales grupos nativos, para entender el proceso de evolución y cambios en la gastronomía loretana, desde la época prehispánica y el significado social que involucra los artefactos y los alimentos y de esta manera concluir, afirmando que existe un proceso originario de desarrollo de la gastronomía,que en la época colonial y republicana se produce un mestizaje que da origen a la exótica y variada gastronomía loretana.
 
 


























1. ASPECTO HISTORICO
La Frondosidad de la selva nos brinda innumerables especies vegetales y animales para incorporar a una culinaria por demás exótica; muchos de los platos que se preparan en la selva tienenuna connotación étnica y mística, ya que se les confieren poderes curativos y vivificantes, lo que no puede estar lejos de la verdad por su conocimiento ancestral de las plantas y sus características, lo que les brinda la oportunidad de usarlas o combinarlas en las proporciones necesarias para lograr determinados efectos.

Al referirnos a la selva peruana en el contexto político, hablamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La gastronomia de la selva
  • Gastronomía de la selva en el extranjero
  • GASTRONOMIA EN LA SELVA PERUANA
  • La Selva
  • selva
  • la selva
  • selva
  • Selva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS