gasas prehispanicas

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Gasas en Telar de Peine
Taller


En la realización de estas gasas, el peine nos resulta una gran ayuda, ya que al mantener el orden de las urdimbres, nos permite realizar los descruces de modo automático. Con la práctica podrán realizarla de cualquiera de los extremos del peine, pero para facilitar el desarrollo del taller, y la comprensión de la técnica tomaremos algunos recaudos:Utilizamos para la trama el mismo hilado que para la urdimbre, monocromática, ya que los cambios de color no nos permiten apreciar los cruces.

Una vez armado el telar, realizaremos unas cuantas pasadas en ligamento tela (tejido llano o tafetán).

Colocamos el peine de modo tal que la primera urdimbre de la derecha (de nuestra derecha) quede en posición superior, lo que nos facilitará larealización de los cruces. Y colocamos nuestra naveta también a la derecha. Si es necesario hacemos alguna pasada auxiliar para que quede a la derecha.. Esto nos facilita el tejido, cuando somos “novatas” en la técnica. (No establezco si el peine va arriba o abajo ya que desconozco cómo ha preparado su urdimbre cada tejedora, y en qué posición del peine la primera urdimbre queda “arriba”).
Enel caso de estar trabajando con bastidor, ver que para hacer los cruces tenemos que tener la primera urdimbre en la capa superior (anterior)



(Pongo casi siempre doble la primera y la ultima urdimbre, para que queden mejores bordes)


Gasa Simple 1/1 se denomina 1/1 pues cruza 1 urdimbre con 1 urdimbre.
Reitero:

1. Colocamos el peine de modo tal que la primera urdimbre de laderecha (de nuestra derecha) quede en posición superior, lo que nos facilitará la realización de los cruces. Y colocaremos nuestra naveta también en la derecha. Si es necesario haremos alguna pasada auxiliar para colocarla en ese sitio.
2. Tomamos la 2ª. Urdimbre (que está por debajo) y la colocamos en primer lugar, es decir la cruzamos haciéndola pasar por debajo de la 1ª.
3. bajamos la 1erurdimbre, y tomamos la 4ta, poniéndola por delante de la 3ª.
4. Continuamos hasta terminar la pasada. ES DECIR QUE VAMOS CAMBIANDO EL ORDEN DE LAS URDIMBRES. ESTO PRODUCE LOS CRUCES.
5. Podemos ir pasando la naveta con la trama, a medida que hacemos los cruces, o colocar una varilla auxiliar, para, luego de comprobar que los cruces sean correctos, pasar la naveta, de derecha a izquierda. .
6.Cambiamos la posición del peine, los cruces se “descruzarán” simplemente con este movimiento del peine, y pasamos la naveta con el hilo de la trama..
7. Repetir esta secuencia las veces deseadas.
















Ya he cruzado toda la pasada, hay una varilla auxiliar para mejor visualización




La primera urdimbre ahora está abajo, al cambiar la posición del peine. Estovuelve a poner cada urdimbre en su lugar.
Para que el tejido no se vaya estrechando, la pasada de trama debe ser amplia, conviene hacerla con forma curva.











Gasa Simple Alternada 1/1
PRESTAR MUCHA ATENCION, AL LUGAR POR EL QUE VAMOS A “BUSCAR” A LA URDIMBRE DE ABAJO. MIRAR BIEN LAS FOTOS

1. Tomamos dos urdimbre de la capa inferior, colocándolas en primer lugar, bajamos la1er. Urdimbre, y luego continuar con la secuencia 1/1 hasta el final de esa pasada.
2. elevamos o bajamos el peine según corresponda, y se producirá el descruce.

3. Repetimos la secuencia las veces deseadas, alternándolas o no con gasa simple, con tafetán, o con otra de las variaciones de gasas.






En la foto que sigue se ve bien por donde tenemos que ir a buscar la urdimbre quecruza.







detalle
























----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gasa compleja (marcada como gasa doble)


1. Colocamos el peine de modo que la primera urdimbre esté arriba, tomamos las urdimbres 2 y 4 (las de abajo) y las ponemos por delante de la primer y tercer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prehispanico
  • Prehispano
  • prehispanica
  • prehispanico
  • Prehispanico
  • prehispanica
  • prehispanico
  • Prehispanicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS