génesis de los sindicatos

Páginas: 18 (4268 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
Introducción

La aparición del Derecho del trabajo tuvo como antecedente indiscutible del abuso del hombre por el hombre, y aprovechamiento ventajoso del fuerte sobre el débil, el desperdicio inhumano del económicamente poderoso sobre el indigente.
El sindicato en la época actual, constituye la manifestación jurídica más importante en el campo de las relaciones de trabajo, en el complejopanorama obrero-patronal. Constituye, en suma, la institución primordial cuestión social; generando el número derecho vinculatorio entre las organizaciones del capital y del trabajo.
Como nos hemos dado cuenta a lo largo de la historia mexicana los sindicatos han tenido una fuerte vinculación con los partidos políticos.
Como sabemos en los sindicatos hay mucha corrupción, el dinero en masacorrompe al hombre hasta el más santo es corrompido por el capital.
En el capítulo IV veremos cómo los partidos políticos son una corrupción y unidos con los sindicatos son más corruptos. Resolveremos también la hipótesis que se plantea “Podrá disminuir la corrupción sindical desvinculando los partidos políticos de esta”. También se dará una posible solución al tema si mi hipótesis es viable, y laposible solución es que cree dos reformas, una en la Ley Federal del Trabajo y la otra en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales la cual prohíba la vinculación de cualquier índole entre los sindicatos y los partidos políticos.
También en los capítulos II y III veremos que es un sindicato, veremos de igual modo tipos de sindicatos, clases de sindicatos y se hará una criticaconstructiva a la Tesis del Maestro Mario de la Cueva por su distinción de sindicatos de colores posteriormente nos adentraremos a ver y analizaremos la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el famoso artículo 123 veremos al igual como se puede registrar un sindicato, la cancelación de este y muchas cosas más sobre La Ley Federal de Trabajo.
Con estas breve reseñas, setrata de que el lector sea guiado a lo largo de esta investigación para que entienda lo que es un sindicato desde sus antecedentes históricos, conceptos, la legislación y posteriormente se dará cuenta que en México los sindicatos son una corrupción que entristece y enfada al pueblo mexicano, empeoraremos una distinción de facciones y partidos políticos para mayor entendimiento del tema, no nosadentraremos mucho con lo mencionado con anterioridad facción y partido político, pero si veremos porque un sindicato es un grupo de presión directa. Como ciclo de cultivo veremos las afiliaciones que tienen los Priistas con los sindicatos retomaremos en el tiempo y descifraremos una clave la cual nos dará una respuesta sobre la vinculación de los sindicatos con el PRI.

Así culmino esta presentacióndiciéndole que tu lector no pierdas la calma, no pretendo que los sindicatos desaparezcan ni mucho menos, lo único que quiero y lo que el pueblo es que ya no haya corrupción en México y comencemos todos a cambiar nuestro país






















Protocolo de investigación


Nombre del Tema
Corrupción Sindical

Materia
Derecho Laboral
Derecho Electoral

Código oley
* Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
* Ley Federal del Trabajo
*Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales

Delimitación Espacial
* Estado de México

Método que se va a utilizar
* Método analítico
* Método deductivo




Planteamiento del problema

Como nos hemos dado cuenta a lo largo de la historia de México han existido múltiplesformas para sobornar la democracia en México y una de ellas es por medio de los sindicatos dando lugar a la corrupción sindical donde vemos que los sindicatos son subliminalmente manipulados por los partidos políticos ya que en ellos se encuentran agremiados la mayoría de trabajadores mexicanos.
Sin embargo los trabajadores son afectados en uno de sus principales derechos y es el derecho a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genesis
  • genesis
  • Genesis
  • Genesis
  • genesis
  • genesis
  • genesis
  • genesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS