Fusion De Empresas

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 21 de abril de 2012
UNE
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES.

FINANZAS.

FUSION DE EMPRE

PUERTO VALLARTA, JAL. A ABRIL 2012.

INDICE.

INTRODUCION……………………………………………………………………………3

CONCEPTO DE FUSION……………………………………4

CARACTERISTICAS DE LA FUSION……………………..5

CLASIFICACION DE LAS FUSIONES…………………….6

CLASES DE FUSION………………………………………..6

PROCESO DE FUSION………………………………………8

INTRODUCION.
FUSION DE EMPRESA.El término es bastante claro y es usado también como “fusión empresarial” o simplemente como “fusión” cuando se está hablando en términos económicos o comerciales. Significa que una o más empresas se unen para formar una sola. Dentro del ámbito legal las leyes son muy estrictas pues pretenden impedir que una persona o empresa adquieran demasiado poder formando los conocidos monopolios.
Paraaclarar un poco un monopolio, este se da cuando una empresa tiene de manera exclusiva la producción, distribución y en general la comercialización de un bien o servicio. También hay que diferenciar entre fusión y adquisición, en la primera los dueños de la ambas empresas conservan la propiedad de la empresa que surge al final, es decir quedan como co-dueños y en la segunda la los propietarios de laempresa adquirida ya no tienen tal propiedad, ahora son ex-dueños.
Dependiendo de las legislaciones se puede hablar de una de dos tipos de fusiones: pura y por absorción. En una fusión pura los activos y pasivos de ambas empresas se utilizan para formar la nueva empresa de la que son dueños los accionistas de ambas, generalmente de manera equitativa, es decir que mantienen una relación de poder máso menos de igual a igual. En la absorción una empresa desaparece y la otra mantiene su identidad, generalmente los dueños de la empresa que desaparece no adquieren tanto poder como los de la otra y en general pierden el poder de decisión sobre el rumbo de la misma.
En algunos casos la empresa absorbida es más prestigiosa que la que absorbe y aunque no lo crean existe la modalidad de que conservarla identidad de la primera aunque el control sea de la segunda, entonces la fusión parece haber ocurrido al revés para aprovechar el prestigio de la primera empresa, por ello los acuerdos de fusión se manejan muy en secreto para evitar mala publicidad pues se podría interpretar que la empresa prestigiosa pasa por un mal momento (lo que no sería raro).
Un tercer caso que es posible es el de lafusión compuesta, cuando varias empresas pasan unas por fusiones puras y otras absorciones. Este es muy característico de los momentos de crisis. Toda fusión de empresas tiene como finalidad aprovechar las fortalezas de ambas empresas para solventar sus debilidades, prestigio y recursos son las bases de la mayoría de las fusiones. Muchas veces se trata de que la empresa quiere expandir su mercado odiversificarse y lo hace por medio de absorciones, lo que evita el riesgo de competencia que bien podría dañar a la empresa o su mercado.
3

CONCEPTOS DE FUSION.

La Fusión constituye una operación usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compañías de una misma rama o de objetivos compatibles.
Constituye una Fusión la absorción de una sociedad por otra, con desapariciónde la primera, y realizada mediante el aporte de los bienes de ésta a la segunda sociedad. La Fusión puede hacerse igualmente mediante la creación de una nueva sociedad, que, por medio de los aportes, absorba a dos o más sociedades preexistentes
La Fusión es la reunión de dos o más compañías independientes en una sola.
El jurisconsulto francés Durand expresa que la Fusión "es la reunión de doso más sociedades preexistentes, bien sea que una u otra sea absorbida por otra o que sean confundidas para constituir una nueva sociedad subsistente y esta última hereda a título universal los derechos y obligaciones de las sociedades intervinientes.

Hay Fusión cuando dos o más sociedades preexistentes se disuelven sin liquidarse, para constituir una nueva, o cuando una ya existente absorbe a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fusion De Empresas
  • fusion de empresas
  • Fusiones De Empresa
  • fusiones de empresas
  • Fusión de empresas
  • Fusión De Empresas
  • Fusion de empresas
  • FUSION DE EMPRESAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS