Fundmentacion Natural De La Etica

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
Fundamentación de la ética

Cristofer Rojas Berrios



Preguntar por la posibilidad de un fundamento para la ética es de interés de cualquiera que comprenda que en toda acción hay más de la cultura en donde ésta ella inserta que del psiquismo o motivaciones del actor mismo. Es decir, no existen los hechos morales aislados, antes bien existe una interpretación moral de los hechos,interpretación que por lo demás reposa en un conocimiento de una tabla de valores existentes acerca de qué es el bien y el mal en un determinado momento. Por ello, la reflexión sobre el o los fundamentos últimos de ética no es un mero juego intelectual del bien articular razones y presentarlas de modo un convincente, cosa necesarísima, sino principalmente poder establecer si la ética, entendida como lafundamentación abstracta del actuar, es necesaria para la sana convivencia con los demás o es un agregado intelectual, un artefacto que solo comprenden quienes la desarrollan.

¿Se puede hacer un juicio moral más allá del bien del mal? El bien y el mal no siempre han sido lo mismo, basta mencionar a los antiguos Aqueos que tenían por ejemplo de buen comportamiento Aquiles u Odiseo, a quienes en laactualidad nombraríamos a uno de bestial asesino y al otro de embustero y bribón. Lo importante aquí es notar que existen arquetipos de comportamiento que remiten a verdades culturales sobre como se debe ser para que la especie humana pueda sobrevivir. Empero, es un hecho (si es que se puede hablar de hechos) que muchas personas que desconocen las abstracciones éticas se puedan comportar detodas formas bien sin la necesidad de justificar o fundamentar su actuar desde valores universales, pues juzgaríamos después de todo que, si Aquiles devolvió el cadáver Héctor al rey Priamo, su papá, no era tan bestial como suponíamos.

Y es aquí donde entramos en al tema en cuestión, sobre la necesidad de verdades universales sobre el bien y el mal para poder actuar correctamente, yespecíficamente en el caso de una respuesta de una respuesta negativa ¿En qué fundamenta su actuar moral quien no aspira a remitirse, para justificar el carácter absoluto de su ética, a valores trascendentes u imperativos categóricos? y por lo tanto ¿Existe algún fundamento último para una ética en la posmodernidad?

Se piensa aquí la ética como aquellos principios absolutos que deberían fundamentar la moral,y que por lo tanto a partir de ella se encuentren respuestas a los problemas morales concretos. Esto es una ilusión, puesto que muchos que conocen sistemas éticos no se comportan ‘éticamente’ bien. Del conocimiento del bien no necesariamente se desprende que debo actuar bien, es mas, alguien estaría actuando éticamente bien si no ama a su prójimo si no siente motivos para amarlos, y mal si lohace solamente por el que dirán los demás.

Por lo tanto, a lo que hay que responder es si acaso existen universales sobre el correcto actuar. Notemos, como primera cosa, que si hay algo universal es el hecho de que la ética surge en el encuentro con los demás y lo universal de este encuentro es que lo que nos encontramos son cuerpos. Pues, el primer derecho a respetar es el de la corporeidadajena ya que si no reconocemos como mínimo que cualquier ataque contra otro cuerpo supone una disminución de la capacidad de pensar y hablar, coartando así la posibilidad de un encuentro ético real. Si se respetase la corporeidad ajena nunca hubiesen ocurrido masacres, mutilaciones, destierros, niños trabajando en las minas, en fin todo aquello que denigra las condiciones básicas de lo humano, que alcontrario de provenir ellas de principios metafísicos, las encontramos en la cruda realidad de los cuerpos.

Por ello con el dato corporal podemos entender por qué el hombre encontró desde antiguo que es lo que debe y que es lo que no debe hacer, usando como criterio de distinción los niveles de placer y de dolor que le causaban ciertas experiencias, sin embargo ¿como desde la corporeidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica naturalista y no naturalista
  • Naturalismo ético
  • etica y ley natural
  • Etica, ley natural
  • El paradigma naturalista ala etica
  • La etica y el entorno natural
  • Etica No Naturalista
  • Etica Naturalista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS