fundamento de riesgo y rendimiento

Páginas: 13 (3009 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ
INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACION

Finanzas II
C.P. y M.D.F. Salvador Aníbal Ochoa Ramírez

FUNDAMENTOS DE RIESGO Y
RENDIMIENTO
RIESGO
Medida de la incertidumbre en torno al rendimiento que debe generar una
inversión o un activo financiero
La posibilidad de pérdida financiera
La variabilidad de los rendimientos asociados a un activodeterminado
La probabilidad de que los resultados reales sean diferentes a los esperados.
ACTIVO
Es todo bien, propiedad, inversión y derecho tangible o intangible, que genera
un rendimiento.
RENDIMIENTO
Es el resultado financiero, es decir, la
ga nancia o la pérdida que experimenta un
activo o inversión durante un período
específico, y se representa mediante
porcentaje, no en unidadesmonetarias, ya que
representa la razón
financiera
del
rendimiento sobre
activos o sobre inversiones.
PORTAFOLIO, CARTERA O CANASTA
Conjunto de activos financieros con diversificación eficiente, es decir, que sus
rendimientos en el tiempo tengan correlación negativa.
AVERSIÓN AL RIESGO
Actitud de los inversionistas que tratan de evitar el riesgo, invirtiendo en
instrumentos del menor riesgorelativo, o bien, exigiendo un rendimiento mayor como
compensación por su disposición para invertir en activos de mayor riesgo.
APALANCAMIENTO Y SU RIESGO
El apalancamiento es la relación de capital propio y capital de crédito (pasivos
financieros) que componen el capital total utilizado en una inversión u otra operación
financiera. El apalancamiento ayuda a inversores y empresas a invertir uoperar pero
con un mayor riesgo ya que el apalancamiento de una operación financiera o de una

1

inversión aumenta tanto el beneficio como las pérdidas. Este es el riesgo más obvio del
uso de apalancamiento. En el mundo de los negocios, si una empresa utiliza
apalancamiento para financiar sus operaciones y estas operaciones le salen mal, el
interés y el riesgo de crédito generaránpérdidas para la empresa mayores que si no
hubiese utilizado apalancamiento financiero. Aunque el apalancamiento aporte riesgo,
no siempre las empresas y fondos muy apalancados sean lo de mayor riesgo. El mejor
ejemplo de esto es la deuda pública, un instrumento a menudo de bajo riesgo de los
gobiernos, los cuáles a menudo están muy apalancados: utilizan mucha deuda para
financiar sus proyectos. Elapalancamiento también aumenta
el riesgo de la contraparte del inversor o empresa. Así por
ejemplo, un operador vende a un inversionista valores con
margen (deuda del comprador) y como colateral es el mismo
título, el cual si baja de valor aumenta el riesgo para el
vendedor al ser insuficiente la garantía. En este caso, los
requerimientos de margen o el MARGIN CALL son
herramientas legalescon las que cuentan los corredores (dealers o brokers) para
disminuir el riesgo que asumen como contraparte de transacciones de sus clientes,
solicitándoles que liquiden la parte no garantizada, además de limitar
cuantitativamente el apalancamiento máximo que pueden utilizar sus clientes, máximo
que puede estar limitado a su vez por los organismos reguladores.
RELACION BASICA ENTRE ELRIESGO, EL RENDIMIENTO Y EL VALOR
 Al aumentar el riesgo se debe
ofrecer y se debe pedir mayor
rendimiento.
 Al bajar el riesgo se acepta y se
ofrece menor rendimiento.
 Al aumentar el riesgo el valor del
activo financiero disminuye.
 Al bajar el riesgo el valor del activo financiero aumenta.
TEORIA DE LA PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ
Teoría que sugiere que a largo plazo las tasas de interéssuelen ser mayores que
las tasas a corto plazo, debido a que a largo plazo existe mayor incertidumbre y por lo
tanto mayor riesgo, lo cual tiene correlación con tasas de interés mayores que
compensan al inversionista por el mayor riesgo que toman al invertir a largo plazo.
Como el inversionista normalmente es adverso al riesgo, tiende a invertir más a corto
plazo, buscando una mas pronta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Riesgo Rendimiento
  • Riesgos y rendimientos
  • Rendimiento y riesgo
  • Riesgo Y Rendimiento
  • Riesgo y rendimiento
  • Riesgo Y Rendimiento
  • riesgo y rendimiento
  • Riesgo Y Rendimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS