FUND

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
Unidad IV.
El Objeto del Derecho.

IV. El objeto del Derecho.
Las cosas.
Para que una cosa en sentido natural pueda ser cosa en
sentido jurídico, debe llenar tres requisitos:
1.- Que sea capaz de satisfacer un interés económico.
2.- Que tenga existencia separada, distinta de los demás
objetos que la circundan.
3.- Que sea capaz de sujeción al titular del derecho.

IV. El objeto del Derecho.
LOSBIENES.
Conceptos.
“Todas aquellas entidades ideales o materiales que
puedan formar objeto de derechos, entre las cuales
estarán las cosas jurídicamente consideradas”.
“Todos los objetos de derechos que no sean las
personas”.
“Las cosas que pueden formar objetos de derecho”

IV. El objeto del Derecho.
LOS BIENES.
Generalidades:
- Si es cierto que todas las cosas que puedan formar objeto dederechos son bienes, no todos los bienes que constituyen objeto de
derechos son cosas:

1.Bienes que no pueden ser captados por los sentidos y no
constituyen una porción material del mundo que nos circunda.
Ejm. Las obras del ingenio, como las intelectuales.
2.La noción de bien es más amplia que la noción de cosa en sentido
jurídico, por cuanto no todos los bienes son cosas.

IV. El objeto delDerecho.
CLASIFICACION DE LOS BIENES:

1.Con relación a las personas a que pertenecen.
1. Bienes públicos. Art° 538.C.C.
Pertenecientes a la Nación, los Estados, Municipalidades
y Establecimientos Públicos.
Estos pueden ser:
a) De Dominio Público. Art° 539 C.C.
Los caminos, lagos, ríos, murallas, fosos y demás bienes
semejantes.
a) De Dominio Privado.

IV. El objeto del Derecho.
Los Bienes de DominioPúblico. Art° 540 C.C
Se dividen a su vez:
A. De Dominio Público y Uso Público. Son bienes que están
destinados directamente al aprovechamiento de los ciudadanos. Ejm.
Los ríos y los caminos(aceras y calles).
B. De Dominio Público y Uso Pprivado. Son bienes que prestan un
servicio de carácter público a través de la utilización inmediata por
órgano especifico del Estado. Ejm. Las fortalezas y todo loque esté
reservado para la defensa nacional.

IV. El objeto del Derecho.
B. BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
Esta distinción responde a las carácterísticas propias de ellos.
MUEBLES.
Concepto. Todos los bienes que pueden ser desplazados, bien por
un impulso que le es propio (Ejm.naves, automóviles) bien por
actuación de una fuerza exterior( una mesa) (Art° 532.C.C).
Clasificación.

1.Por sunaturaleza. Aquellos que pueden cambiar de lugar, bien
por si mismos o por fuerza exterior.

IV. El objeto del Derecho.
OBJETO DEL DERECHO.
Concepto:
“Aquello sobre lo cual recae el poder jurídico del sujeto
activo de la relación o del titular del derecho subjetivo”
Generalidades:
-Todo poder tutelado y reconocido por el ordenamiento
jurídico se exterioriza hacia algo, tiene como punto de
referencia laconsecución para el titular de algún bien:
tiene un objeto.

IV. El objeto del Derecho.
-El derecho de propiedad sujeta una cosa al dominiode
una persona determinada, constituyendo dicha cosa su
objeto.
- Los derechos de crédito o de obligación obligan a un
sujeto pasivo - deudor a tener un comportamiento hacia
un sujeto activo - acreedor. Ese comportamiento puede
consistir en un dar, un hacer o nohacer, constituye el
objeto de la relación de crédito, es decir, la prestación.

IV. El objeto del Derecho.
El objeto del derecho de propiedad puede ser de diversa naturaleza:
-La propia persona en algunas de sus manifestaciones.
El objeto es la misma persona.(Derechos de la personalidad).
- Los actos de otras personas.(Derechos de crédito u obligación).
- Las personas ajenas en algunos aspectosde su vida (Derechos de
familia).

● - Las cosas del mundo exterior.

IV. El objeto del Derecho.
LAS COSAS.
Conceptos.
En sentido natural. Cualquier parte del mundo
exterior, una porción separada de la materia que
nos circunda.
Son cosas en ese sentido, las sillas, las mesas,
los pupitres, los ríos, los árboles y también las

IV. El objeto del Derecho.

En sentido jurídico. Son las cosas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FUNDA
  • funda
  • Fund.
  • FUND
  • Fund
  • funda
  • Funda
  • funda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS