Funciones del derecho

Páginas: 50 (12380 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2011
Introducción al ordenamiento jurídico

Resumen
El derecho no es un concepto objetivo ni universal. Tiene diversas connotaciones. Es un concepto cuya definición está condicionada por factores externos, como las condiciones económicas, sociales, culturales o políticas.

1 - CONCEPTO Y FUNCIONES DEL DERECHO
La palabra //derecho //no es un concepto objetivo ni universal. Tiene diversasconnotaciones. Es un concepto cuya definición está condicionada por factores externos, como las condiciones económicas, sociales, culturales o políticas.

Dentro del grupo social, el derecho buscará dar respuesta a una serie de necesidades. Es decir, las condiciones de cada sociedad definirán el derecho de esa sociedad. Dependiendo de la sociedad en la que nos movamos, el derecho regulará determinadaslibertades, favoreciéndolas o restringiéndolas.

Ejemplo: en una sociedad antidemocrática, el derecho está restringido y es represor de las libertades civiles. En cambio, en una sociedad democrática, el derecho da respuesta a las libertades civiles y las favorece.

El derecho también es un concepto ambiguo. La palabra derecho la podemos usar para designar diferentes significados. Entendiendo elderecho como objetivo, tenemos que es //todas aquellas normas jurídicas que rigen en un determinado grupo social. //También podemos entender el derecho como subjetivo, y tenemos que es //todas las cosas que los ciudadanos pueden hacer dentro de la sociedad. //El derecho también es sinónimo de justicia, y se refiere a //la carga valorativa / emotiva para decidir sobre la justicia de determinadasactuaciones (no hay derecho = no es justo).//

El derecho también es un concepto dinámico. El concepto de las normas jurídicas está en constante evolución, puede variar su interpretación sin necesidad de que ésta cambie.

2 - ¿Por qué surge el derecho?
El Derecho surge ligado a la existencia de un grupo social, que busca formas de organizarse. Una de estas reglas de organización es el Derecho(existen otras normas sociales, morales...).

Lo que caractereriza al Derecho es que cuando se vulnera, esta vulneración conlleva una reacción por parte del poder dirigida a imponer una sanción al sujeto que ha cometido la infracción.

Puede ocurrir que algunas normas jurídicas coincidan con las normas morales / religiosas del grupo social. Un ejemplo de estos casos son las coincidencias dealgunas normas del derecho con los mandamientos: no robarás : hurto; no matarás :asesinato...

Aunque no es la única forma de organizar la sociedad, actualmente es la forma básica. Todo está regulado por normas jurídicas. El derecho abarca cada vez más todos los ámbitos del grupo social.

3 - Corrientes que han dado definiciones de derecho

Existen 3 teorías que han dado diferentesdefiniciones de derecho, coincidiendo con sus corrientes de pensamiento:

¨       Teoría iusnaturalista (la partícula //ius// significa //derecho// en latín)

Defiende la existencia de unos valores universalmente válidos que son anteriores a la organización social y que deben ser respetados por los poderes públicos y por los ciudadanos. Se trata de derechos preexistentes a la sociedad.

Dentro de estacorriente encontramos a su vez otras dos vertientes:

§         Iusnaturalismo teológico

Defiende la existencia de estos valores son origen divino y que constituyen derecho y deben ser respetados. Estos derechos sólo podían conocerlos el monarca y no tenía ningún límite para decidir qué era derecho y qué no lo era (el monarca tenía un hilo directo con Dios). La iglesia católica aún defiendeesta postura.

§         Iusnaturalismo racionalista

Defiende que estos derechos naturales pertenecen a la persona por el mero hecho de serlo, y pueden ser conocidos por el hombre a través de la razón. Esta vertiente aparece durante el s. XVIII ligada a cambios políticos y religiosos y al grupo social emergente (la burguesía). Defiende las libertades de la persona y la igualdad entre grupos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Funciones Del Derecho
  • funciones del derecho
  • derecho funcion
  • Que es derecho y cuales son sus funciones
  • funciones del derecho
  • LAS FUNCIONES DEL DERECHO
  • Funcion Del Derecho
  • Funciones Del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS