Funcionamiento neuronal

Páginas: 12 (2928 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2010
2.1.- Funcionamiento neuronal
Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamentediferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular, central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón,que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.
Neurotransmisores
Un neurotransmisor es una biomolécula, sintetizada generalmente por las neuronas, que se vierte, a partir de vesículas existentes en la neurona pre sináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de acción de la neurona pos sináptica. Los neurotransmisores son, por tanto, lasprincipales sustancias de las sinapsis ABC (con muchos órganos).

2.1.1.- Estructura
* Dendritas
Las dendritas (del griego δενδρίτης, "árbol") son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas, de la neurona. Son terminales de las neuronas; y están implicadas en la recepción de los estímulos, pues sirven como receptores de impulsos nerviosos provenientes desde un axónperteneciente a otra neurona.

Poseen quimiorreceptores capaces de reaccionar con los neurotransmisores enviados desde las vesículas sinápticas de la neurona pre-sináptica siendo fundamentales para la correcta transmisión de los impulsos quimio-eléctricos a través de la vía nerviosa compuesta por las neuronas aferentes y eferentes.
* Soma
Soma es el cuerpo de una neurona, el cual contiene el núcleoy los nucléolos de la neurona. También se encuentran:
*Los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo endoplasmático rugoso (RER); con ribosomas asociados (responsable de la síntesis proteica); también aparecen ribosomas en disolución en el citosol y poli-ribosomas.
*Un retículo endoplasmático liso (REL)
*Un aparato de Golgi prominente (que empaqueta material en vesículas para sutransporte a distintos lugares de la célula);
*Numerosas mitocondrias
*Elementos cito-esqueléticos (microtúbulos y microfilamentos).
* Axón.
El axón, cilindroeje o neurita son prolongaciones de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única.
* Sinapsis
La sinapsis (delgriego σύναψις, "enlace") es una unión intercelular especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neuronasegrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas proteínas segregadas o neurotransmisoras (noradrenalina y acetilcolina) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra neurona.

2.1.2.- Clasificación funcional.
* Sensorial.
Neuronassensitivas o aferentes: transmiten los impulsos nerviosos desde receptores cutáneos, órganos de los sentidos, o receptores viscerales hasta el sistema nervioso central.
* Motoras.
Neuronas motoras o eferentes conducen impulsos desde el sistema nervioso central hasta los efectores que son músculos o glándulas.
* Interneurona.
Neuronas de asociación o internunciales transmiten los impulsos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Funcionamiento neuronal
  • funcionamiento neuronal
  • Funcion neuronal
  • Funcionamiento neuronal
  • Estabilidad De Un Sistema Neuronal Con Funciones De Membresia De Entrada Conocida
  • Funciones De La Membrana Neuronal
  • Neuronales
  • Neuronal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS