Fuentes del derecho procesal civil

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 31 de enero de 2012
TEMA 3. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

1. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL.
Concepto
Aquella que origina o produce el Derecho Procesal, es de donde brota el Derecho Procesal (Bello Tabares y Jiménez Ramos).
Aquellas figuras donde nace, se genera, y se produce la vida de la ciencia procesal civil, que constituyen la base de sustentación de sus instituciones (acción, jurisdiccióny proceso) y que sirven al juez para formarse convicción para la solución del caso planteado en el proceso (Cañizales).
Aquella donde se origina, emana y produce el Derecho Procesal.
Tema ligado a la producción y a la aplicación de la norma (Ortíz-Ortiz).
2. DESCRIPCIÓN DEL ORDENAMIENTO NACIONAL COMO FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL.

2.1 FUENTES PRIMARIAS O VINCULANTES => El juezdebe acatar en forma impretermitible y aplicar preferentemente a cualquier otra en la sentencia para resolver el caso planteado en el proceso.
Aplicación en forma preeminente y jerárquica en Venezuela, en el siguiente orden (Según Cañizales):
2.1.1 Constitución Nacional:
Suprema ley del Estado.
Sistema de Justicia (Art. 253 CRBV).
Poder Judicial (Art. 254 CRBV).
Garantíasjurisdiccionales y procesales (Arts. 26, 49 y 257 CRBV).
Materia reservada a la competencia del Poder Nacional.

2.1.2 Tratados y Convenios Internacionales suscritos por Venezuela
Arts. 153 y 154 CRBV.
Art. 8 CPC.
Derechos Humanos Art. 23 CRBV.
Código de Derecho Internacional Privado o Código de Bustamante (Habana, 20/2/1928).
Protocolo sobre Uniformidad del Régimen Legal de los Poderes(Washington, 17/2/1940).
Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias (Panamá, 30/1/1975).
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros (Montevideo, 8/5/1979).
Convención Interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser utilizados en el Extranjero (Panamá, 30/1/1975).

2.1.3 Leyes Orgánicas que contienennormas especiales de preferente aplicación inherentes a la administración de justicia y normas procesales.
LOPJ, LCJ, LOCJ.
LOTSJ.
Leyes especiales => LOPT, LOPNNA, COT.

2.1.4 Leyes Especiales que contemplan normas procesales en general.
CPC, LTDA, LAI, LAJ, LDJ, Ley de Abogados

2.1.5 Leyes sustantivas que contienen normas procesales: CCV, CCom

2.1.6 La analogía (Art. 4 CC)
-Analogía legis => aplicación por imperio de la ley (tácita reconducción en contratos de arrendamiento).
- Analogía de derecho => función atribuida al juez para resolver una situación donde hay ausencia de norma => aplicar al supuesto de hecho presentado no regulado, la norma que fue aplicada para resolver un caso semejante.

2.1.7 Principios generales del Derecho (Art. 4 CC)
-Verdades jurídicas universales o normas sentadas por la razón, inspirada en el sentido de la equidad.
- Criterios u orientaciones generales que inspiran el ordenamiento procesal; son los lineamientos básicos que inspiran el proceso.

2.1.8 Máximas de experiencias (Art. 12 CPC)
- Definiciones o juicios hipotéticos de contenido general, desligados de los hechos concretos que se juzgan en elproceso, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos particulares de cuya observación se han inducido y que, por encima de esos casos, pretenden tener validez para otros nuevos (Stein).
Ejemplo: Si llueve el pavimento se humedece.

2.1.9 La equidad (Art. 13 CPC)
- Valor superior a la justicia, cuya labor le corresponde al juez para atemperar el rigorismo de la ley ocuando hay ausencia de la misma para resolver la controversia.

2.1.10 Jurisprudencia SC-TSJ
Jurisprudencia normativa => Pronunciamiento SC-TSJ que llena vacío del legislador => canaliza en protección del Texto Fundamental materias que son propias de aquél.
Jurisprudencia vinculante => Art. 335 CRBV
Interpretaciones sobre el contenido y alcance de las normas y principios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Fuentes Del Derecho Procesal Civil
  • Fuentes del derecho procesal civil
  • Fuentes no vinculantes del Derecho Procesal Civil
  • Fuentes del Derecho Procesal Civil
  • Derecho Procesal Y Derecho Procesal Civil
  • fuentes formales del derecho procesal
  • LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL
  • caracteristicas y fuentes del derecho procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS