FODA

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
DESARROLLO ECONOMICO
LOCALIDAD: CANTON DURAN

ORIGEN DEL NOMBRE
Se menciona que el cantón Duran recibió este nombre por los 1880, cuando el señor José Durán y Maristany, de origen Español, se estableció en Durán y construyó una piladora y el hotel Durán, las personas se acostumbraron a decir vamos a Durán.
Esto cuando Durán era aún un caserío y existía únicamente por el ferrocarril.Josep Durán donó las tierras por donde cruzaría el ferrocarril en la época del entonces presidente Eloy Alfaro, por tal motivo y como homenaje al presidente y al terrateniente se le puso Eloy Alfaro-Durán.
SIMBOLOS CANTONALES
Los símbolos patrios del cantón Duran, La Bandera y el Escudo.

Ubicación Geográfica
Durán, es un cantón de laprovincia del Guayas, se encuentra en el margen este (izquierda) del río Guayas, Está situada frente a Guayaquil, capital provincial, a la que está unida por el puente de la Unidad Nacional “Rafael Mendoza Avilés”.
Fuente: Wilquipedia.

Limites
Limita:
Al norte con Samborondón y Yaguachi
Al sur con Naranjal
Al este con Yaguachi y El Triunfo
Al oeste con el cantón Guayaquil.
Fuente: ConsejoProvincial del Guayas

Extensión Territorial
La extensión territorial es de 311,73 Km2:
Area Urbana de 58,65 Km2
Area Rural 253,08 Km2
Fuente: Consejo Provincial del Guayas

Población
Total: 235769 habitantes

Hombres: 116401

Mujeres: 119368
Fuente: INEC, censo de Población y Vivienda del 2010
Fecha de Cantonización
El proyecto donde se aprobó en calidad de Cantón “Eloy AlfaroDurán”, fue publicado en el registro oficial Nº 352 del viernes 10 de enero de 1986.
Fuente: Municipio de Duran
División Política y Administrativa
El cantón se divide en dos parroquias urbanas:
• Eloy Alfaro (Durán) (cabecera cantonal)
• El Recreo.El cantón Duran no tiene parroquias rurales.
Fuente: Consejo Provincial del Guayas

EQUIPAMIENTO URBANO
No. De Parques
132 parques
Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Duran
No. De estadios
1 Pablo Sandiford
Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Duran
No. De casas comunales
5
Fuente: Gobierno Autónomo DescentralizadoMunicipal del Cantón Duran
No. De museos
0
Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Duran
No. De mercados
4
Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Duran
No. De iglesias
60
Fuente: www.ecuadoriglesias.com//adventistas.ec/iglesias-me
Áreas de recreación
8 canchas sintéticas
Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón DuranRECURSOS NATURALES
Flora y Fauna

Monocultivos
arroz

cacao

maíz duro

banano

sandia

mango

plátano

choclo
Arbóreo:
acacias

palma de coco

higuerón

chapra

algarrobo
Arbustivo
niguito

almendro

cardos

piñón
Herbáceas
grama común

pasto,

barbas de indio

chilca
Fuente: Monografía de UTPL. Elaborado por Jenny Troya
fauna
vacuno

caballar,porcino

aves de corral

abejas

mariposas,

ratones

zarigüeyas

garzilla nívea

viviña

negro matorralero

paloma tierrera

paloma común

garrapatero

homero del pacifico

buitre negro

hornero

tortolita

Martin pescador

mielero flavo

salamanquesa

lagartijas

iguanas
Fuente: Monografía de UTPL. Elaborado por Jenny Troya
Topografía - orografía
Elrelieve de la zona presenta un panorama plano a casi plano interrumpido por algunas elevaciones pequeñas como Cerros “Grande”, el “Cerro Cuadral” y el “Cerro las Cabras”.
Fuente: Monografía de UTPL.
Fisiografía
Los macro componentes geomorfológicos de la Cuenca del Guayas están representados por el valle aluvial que se extiende de norte a sur, limitado al este por la cordillera de Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Foda
  • Foda
  • Foda
  • Foda
  • FODA
  • FODA
  • Foda
  • FODA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS